Gloria Abarzúa, directora de Violencia de Género de Plaza Huincul informó las actividades que se van a llevar adelante entre el 22 y 30 de noviembre próximo, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
"Tenemos una serie de actividades en relación al 25 de noviembre, que es el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estas actividades van a empezar el día 22 de noviembre. Se inicia el sábado 22 con un torneo de fútbol femenino donde van a participar diferentes instituciones religiosas y también otro tipos de instituciones. Se va realizar en las instalaciones del SILAM, a las 10 de la mañana inicia, el sábado 22", precisó.
Abarzúa sostuvo que "Después va a continuar el 25 de noviembre con un foro. Ese foro se va a hacer en Cultura en la calle Azucena Maizani y Juan Marín. Empieza de las 10 de la mañana y más o menos tenemos estipulado que van a estar hasta las 13 horas. Es un foro abierto a la comunidad. Invitamos a toda la comunidad a participar. Es muy importante la participación, se denomina "Romper el silencio"".
Posteriormente detalló que "Van a haber diferentes instituciones que interactúan en situaciones de violencia, como la doctora Silvia Narambuena, es la juez del juzgado de familia, la doctora Miriam Colombo, es la Defensora Civil, va a estar la representante de la oficina de Violencia, que es Gabriela Lobos un equipo interdisciplinario de la Oficina de Violencia, el hospital también con equipo interdisciplianrio. La idea es poder interactuar con relación y cómo es que las personas tienen que dirigirse a que instituciones cuando necesitan pedir ayuda. También vamos a contar con la presencia de Sabrina Muñoz que es el subcomisario titular de CENAF número 4. Así que va a ser muy importante este foro, por eso es importante que todas las mujeres puedan participar".
"El día sábado 29, a partir de las 17, también en la Casa de la Cultura, va a haber un evento que tiene que ver con lo artístico está denominado "El arte de no callar". Hay diferentes mujeres que se dedican a la cultura como Jorgelina Angeloni, Sol Cabeza, Yael Aquino, Ana Jiménez, Alejandra Rañil, María Nerla y Yesabeth Hazarful. Son mujeres que representan el arte de Cutral Co y Plaza Huincul, así que va a estar muy linda", dijo y precisó que "Eso empieza a las 17 horas, más o menos vamos a estar hasta las 20 horas y después la exposición va a quedar hasta el día miércoles 4 en la Casa de la Cultura para que podamos tener la posibilidad de disfrutar".
"Finalmente, el día 30 va a haber una carrera ciclística que se llama "Pedaleamos contra la violencia", eso también inicia a las 10 de la mañana acá en las instalaciones al lado de Turismo donde está el Dinosaurio. Se invita a todas las mujeres a participar va a estar esta carrera que es competitiva pero también va a haber una bicicleteada familiar, tipo recreativa, para toda la familia así que es a las 10 de la mañana reitero y bueno invito a toda la comunidad para que podamos visibilizar y poder establecer en estas fechas que podemos bajar todos estos problemas de violencia", resaltó.
Finalmente recordó el teléfono de contacto que está disponible "las 24 horas, al que puede llamar a la persona víctima, familiares, cualquier persona que tenga conocimiento de una situación de violencia. El número es 299 5354 797".
