El Poder Judicial y el Ejecutivo de la provincia de Neuquén redoblan sus esfuerzos en la cruzada contra el narcomenudeo, no solo buscando investigarlo y sancionarlo con mayor rigor, sino también con la posibilidad de expropiar o demoler las viviendas en las que se ejerza esta actividad ilícita. La casa se clausura queda bajo custodia policial hasta que el MPF determine quién es el dueño y cuál es su responsabilidad en los hechos. La presencia de la consigna impide el reingreso de personas vinculadas al delito y evita que el lugar vuelva a operar como punto de venta.
Este lunes, en una conferencia de prensa conjunta en la jefatura de Policía, el fiscal general José Gerez, el jefe de Policía Tomás Díaz Pérez y el jefe de Antinarcóticos, Nelson Peralta, brindaron detalles de los últimos operativos y anunciaron nuevas medidas.
Gerez destacó el trabajo en equipo como clave para los resultados obtenidos, informando que durante el fin de semana se logró la detención de 12 personas con prisión preventiva, además del secuestro de armas de fuego, drogas (marihuana y cocaína), balanzas y dinero en efectivo (pesos y dólares). "Donde uno ingresa en una diligencia, hay un denominador común: la presencia de armas de fuego. Estamos ante bandas u organizaciones criminales que utilizan la violencia para instalarse y vender droga", explicó el fiscal general, subrayando la peligrosidad de estas redes.
Denuncias Anónimas y Clausuras Preventivas
El fiscal general también resaltó la efectividad del sistema de denuncias anónimas a través del código QR, calificándolo como "una herramienta fácil, rápida, segura y confiable" para la ciudadanía. Gracias a esta vía, se logró la clausura de una vivienda en Centenario que había sido denunciada en cinco oportunidades por actividades de narcomenudeo.
Gerez enfatizó que el plan de acción actual es una decisión política del gobernador Rolando Figueroa, materializada en la Ley Provincial 3488, que comenzó a regir el 28 de febrero de este año. En este marco, ya se registran 13 personas condenadas con sentencia firme, 5 beneficiadas con suspensiones de juicio a prueba y más de 50 personas imputadas.
Además, se anunció una nueva estrategia vinculada a la clausura preventiva de domicilios utilizados como puntos de venta de drogas. Esta medida incluirá custodia policial e investigación sobre la titularidad de los inmuebles. “Queremos saber si el propietario está facilitando el lugar para el delito, si hay complicidad o si fue usurpado. En todos los casos, vamos a avanzar”, sostuvo Gerez.
Identificación rápida y demolición como objetivo final
Finalmente, el fiscal general adelantó la firma de convenios con distintos organismos estatales para identificar rápidamente a los titulares de los inmuebles y facilitar tareas como la demolición de viviendas utilizadas con fines delictivos. "Si logramos cerrar el punto de venta, cerramos el foco de infección y también el mercado ilícito que ese domicilio genera", concluyó Gerez, reafirmando el compromiso de la provincia en la lucha contra el microtráfico de drogas.