La Policía Federal Argentina desmanteló una organización criminal que operaba desde el interior del Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa, involucrada en el tráfico de drogas y la distribución de material de abuso sexual infantil. El operativo fue llevado a cabo en el día de ayer por efectivos de la División Unidad Operativa Neuquén, en el marco de una causa por narcotráfico dirigida por la fiscal federal Dra. Vanesa Rebolledo Venencio.
La investigación se originó a partir de intervenciones telefónicas y permitió detectar una compleja trama criminal integrada por internos del penal, explicaron desde la fuerza. Durante el allanamiento se secuestraron computadoras, teléfonos celulares camuflados, dispositivos de almacenamiento digital, 76 gramos de marihuana y documentación vinculada a los detenidos implicados.
Según fuentes judiciales, algunas dependencias del establecimiento carcelario —como el sector educativo y el área de visitas íntimas— habrían sido utilizadas como puntos estratégicos para coordinar las actividades ilegales.
La fiscal Dra. Cecilia Pagano Mata se sumó a la pesquisa y destacó el alto grado de organización de la red. “Este tipo de delitos en contextos carcelarios no es nuevo, pero el nivel de planificación detectado en este caso es alarmante”, indicó un vocero de la investigación.
Las autoridades no descartan nuevas detenciones ni allanamientos en domicilios fuera del penal, dado que el expediente aún se encuentra en etapa de instrucción.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación remarcaron la importancia del trabajo conjunto entre las fiscalías intervinientes, el Juzgado Federal y la Policía Federal Argentina, subrayando además el rol del nuevo Código Procesal Penal Federal, recientemente implementado en la provincia de Neuquén, que permitió actuar con mayor celeridad y eficacia.
El operativo representa un nuevo golpe al crimen organizado y pone el foco en la necesidad de reforzar los controles en establecimientos penitenciarios, especialmente frente a delitos que vulneran los derechos de los sectores más desprotegidos, como los niños, niñas y adolescentes.