El fiscal general José Gerez junto al intendente Mariano Gaido, el ministro de Seguridad Matías Nicolini y el jefe de Gabinete Juan Luis Ousset, presenciaron hoy el primer derribo de un punto de venta de drogas, y cuyos ocupantes fueron acusados por el Ministerio Público Fiscal (MPF).

La demolición, es la primera que se realiza desde que los delitos de microtráfico de drogas comenzaron a ser investigados en el ámbito provincial, hace cinco meses. Y fue en el contexto del trabajo conjunto que desde entonces impulsó el fiscal general con los intendentes e intendentas de distintas ciudades, así como con las autoridades del gobierno provincial.



“Sin dudas estamos en un día histórico: este es el primer derribo que hacemos de un lugar que era utilizado para vender drogas”, indicó Gerez. “Esto es parte del plan estratégico que puso en marcha el Ministerio Público Fiscal para combatir el microtráfico de drogas, y se debe a una decisión política que tomó el gobernador Rolando Figueroa”, agregó, y puntualizó que “nosotros dijimos que íbamos a ir contra los que venden drogas y que íbamos a neutralizar los puntos de venta que es muy importante, porque nos ha pasado que hemos detenido personas pero el punto de venta seguía activo”.

Gerez también indicó que “esto es producto del trabajo conjunto, hay que destacar la celeridad con la que actuó el intendente Mariano Gaido”, y “van a seguir después los municipios de Centenario y San Martín de los Andes, donde también hay propiedades para demoler”.

Además, destacó que el inmueble derribado "fue denunciado por vecinos y vecinas a través del código QR del Ministerio Público Fiscal que permite hacer denuncias anónimas sobre venta de drogas".

La casilla derribada estaba ubicada en el barrio Gran Neuquén, y la demolición la llevó adelante personal de la subsecretaría de Limpieza Urbana del municipio neuquino, con el acompañamiento de personal policial que custodió la zona. El propietario del terreno autorizó la medida.

El lugar fue utilizado para la venta de drogas hasta fines de julio pasado, cuando la fiscalía de Narcocriminalidad y el departamento Antionarcóticos de la Policía provincial, realizaron un allanamiento y se encontraron 22 envoltorios de nylon con cocaína, tres balanzas digitales, dinero en efectivo y un rifle-carabina calibre 22 y municiones.

Dos personas que la ocupaban, H.A.C y M.J.C, fueron imputadas por la fiscal del caso Eugenia Titanti, por el delito de tenencia de estupefacientes para la comercialización y tenencia de arma de fuego. La casilla quedó clausurada con tres objetivos: que cese el delito que allí se cometía; para investigar al dueño; y para cautelar el bien.

En forma previa al allanamiento, el lugar había sido señalado como casa de venta de drogas mediante denuncias anónimas que hicieron vecinos y vecinas con el código QR diseñado por el Ministerio Público Fiscal, y con la aplicación “Neuquén te cuida”.