Imagen
La asistente letrada Carolina Gutiérrez formuló cargos contra una mujer y pidió que quede detenida en su domicilio, acusada por haber matado a su pareja tras una discusión.

Fue durante una audiencia realizada ayer por la tarde, en la que Gutiérrez, asistida por el agente de la fiscalía Leandro Lezcano, precisó los hechos y solicitó al juez de garantías Lucas Yancarelli que le imponga detención domiciliaria.

De acuerdo con la investigación provisoria, la mujer cometió el homicidio el 19 de agosto, entre las 21:20 y 21:40 horas, en la vivienda donde la pareja residía junto a sus tres hijos menores de 4 años.

La asistente letrada explicó que la pareja mantuvo una discusión en el living de la vivienda. En ese contexto, R.M. “tomó un cuchillo de gran dimensión y arremetió en el pecho de L.M.E., sin darle posibilidad de defensa”.

Los registros posteriores permitieron establecer que ambos salieron hacia el patio delantero de la vivienda y que, minutos después, la víctima cayó sobre la vía pública. Vecinos lo auxiliaron y luego personal de salud lo trasladó de urgencia al hospital regional, aunque falleció en el trayecto.

El procedimiento de autopsia determinó que L.M.E. murió a causa de un shock hipovolémico producto de una herida punzocortante.

La calificación legal atribuida a R.M. es homicidio agravado por el vínculo en calidad de autora (artículos 45 y 80, inciso 1, del Código Penal).

La defensa no discutió la autoría, sino el contexto, y relató un historial de violencia de género del que no hay registros en la provincia, ya que no hubo denuncias previas. Sí lo hay, aseguraron los defensores y la imputada, en la provincia de Buenos Aires, de dónde la familia es oriunda. En ese marco, pidió al juez que declare la “antijuricidad de la conducta” y, en esa línea, la exima de responsabilidad penal.

La representante de la fiscalía indicó que el planteo era prematuro, y que su verificación o refutación será parte de la investigación, por lo que mantuvo la acusación.

Medida de coerción

Otro aspecto definido en la audiencia fue la prisión domiciliaria de la mujer. La fiscalía la solicitó debido a la necesidad evitar que entorpezca la investigación y de garantizar que se someta al proceso, ya que brindó más de una versión sobre lo ocurrido.

Gutiérrez explicó que la primera fue a la policía, a quien le relató que su marido había salido hacia la casa de un amigo, y que al regresar le pidió que llamara a la ambulancia porque estaba herido.

Las primeras horas de la investigación permitieron verificar una segunda versión de parte de la imputada, que previo a la llegada de la policía, le dijo a dos vecinos que su marido había intentado golpearla y que él mismo se había clavado el cuchillo. Respecto de ésta última, la acusada tomó la palabra en la audiencia y afirmó que había sido ella, sin intención de darle muerte sino en el contexto de una defensa, ante una eventual agresión durante la discusión.

La asistente letrada también confirmó que pericias realizadas constataron sangre humana en la cocina y que, tanto un cuchillo que se encontró allí como las paredes y la bacha, fueron lavados.

Por esas razones, la representante de la fiscalía solicitó la detención domiciliaria con controles (policía y tobillera electrónica) durante el plazo de investigación, es decir, por 4 meses.

El juez Lucas Yancarelli coincidió con el planteo de la representante del Ministerio Público Fiscal y descartó los pedidos de la defensa, por lo que tuvo por formulados los cargos e impuso la medida de coerción.

En la audiencia también se resolvió la situación de los niños, que quedarán a resguardo de una familia vecina y que deberán tener contacto cotidiano con su madre en un contexto de supervisión, a cargo de distintos organismos del Estado.