Imagen
Una extensa investigación judicial desmanteló una organización dedicada al contrabando de metales ferrosos desde Argentina hacia el exterior, que habría blanqueado millones de dólares y criptomonedas obtenidos de manera ilegal. La causa, que involucra a empresarios, funcionarios públicos y agentes de seguridad, derivó en una serie de allanamientos simultáneos en doce localidades del país, entre ellas San Martín de los Andes, donde el caso generó gran impacto.

El expediente está bajo la órbita de la Fiscalía Federal N°2 de San Isidro, dirigida por Fernando Domínguez y con la secretaría de Fernando Vallone. La pesquisa se originó a partir de un desprendimiento de la denominada “Operación Comando Crypto”, una causa iniciada en 2023 por lavado de dinero y nexos con organizaciones criminales brasileñas, entre ellas el Primer Comando Capital (PCC).

De acuerdo con los investigadores, la red adquiría cobre, bronce y otros metales en el mercado negro, muchos de ellos provenientes de robos en zonas urbanas y rurales —como cables, picaportes, manijas, porteros eléctricos e incluso piezas sustraídas de cementerios—. Posteriormente, los materiales eran trasladados en camiones hacia el norte argentino, donde se sobornaba a personal de control para franquear la frontera con Paraguay y Bolivia. Desde allí, los cargamentos seguían su curso hacia Perú y finalmente eran enviados a Europa, Estados Unidos y China.

Una fuente con acceso a la investigación aseguró que la estructura “movía volúmenes industriales de materiales estratégicos y luego los transformaba en millones de dólares y criptomonedas. Era un sistema diseñado para vaciar recursos del país con la connivencia de funcionarios y miembros de las fuerzas de seguridad”.

El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina detuvo a nueve personas —siete hombres y dos mujeres—, entre ellas una ciudadana china acusada de lavado de activos y violación del Régimen Penal Cambiario. Uno de los principales sospechosos habría efectuado más de 425 operaciones con criptoactivos entre 2021 y 2025, por un monto superior a 21 millones de USDT (dólares digitales). Durante su arresto, los agentes incautaron cuatro millones de dólares en efectivo, y el individuo intentó sobornar a los efectivos para evitar la detención.

Entre los elementos secuestrados figuran 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos, 124 mil euros, 76 mil reales, 44 mil USDT, 19 celulares, 14 computadoras, 27 pendrives, vehículos de alta gama, armas de fuego y una billetera física de Bitcoin, además de documentación de interés para la causa.

Uno de los procedimientos tuvo lugar en una vivienda del barrio Chapelco Golf, en San Martín de los Andes, donde fue arrestado un empresario y DJ reconocido en la zona, junto a su pareja. Ambos están sospechados de integrar la red y de utilizar su actividad vinculada a eventos de música electrónica en Argentina y Latinoamérica como pantalla para movilizar dinero y bienes procedentes del lavado.

La investigación también alcanza a funcionarios públicos y miembros de fuerzas de seguridad, presuntamente implicados en sobornos, emisión de facturas apócrifas y filtración de información judicial. En escuchas incorporadas al expediente, los agentes detectaron alertas internas sobre requerimientos fiscales que pesaban sobre los sospechosos.

Por orden del Juzgado Federal N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, se realizaron 20 allanamientos en Buenos Aires, Don Torcuato, Ingeniero Maschwitz, General Pacheco, Garín, La Reja, General Rodríguez, San Fernando, Victoria, José León Suárez, Merlo y San Martín de los Andes.

Los operativos, desplegados en tres fases, permitieron desarticular una red de contrabando y lavado de activos con alcance internacional. La Justicia continúa analizando los dispositivos y la documentación secuestrada, mientras no se descartan nuevas detenciones en una causa que ya se perfila como una de las más relevantes en materia económica y criminal de los últimos años.