El proyecto para citar al intendente Claudio Larraza a "comparecer" en el CD de Plaza Huincul tiene como fundamento las becas creadas por el concejo por la cual, el cuerpo dispone de $420 millones anuales para destinarlos a ayuda social directa a estudiantes. Es decir $35 millones mensuales, pero como el presidente del cuerpo, Daniel Vidondo, renunció a esos fondos, en rigor de verdad, son $30 millones.
La disposición de esos fondos está avalada por una Ordenanza (la 2046/24, que es la de presupuesto municipal) y ratificada a través de la Resolución 036/24. Ambas aprobadas por unanimidad (luego Vidondo dijo que renunció a la Resolución y cambió su voto, pero en el recinto votó a favor).
Para terminar de entender el escenario, cabe señalar que los fondos son del CD, no del Ejecutivo. El deliberativo de Plaza Huincul tiene presupuesto propio y es un poder independiente, es decir administra sus propios recursos y el Ejecutivo no tiene injerencia en esa determinación. Por ninguna vía, salvo el voto de sus concejales y los tres votaron a favor el Presupuesto.
Para completarla, la resolución tiene fechas previstas puntuales: el primer pago el 6 de enero y luego el 25 de cada mes o el primer día hábil posterior.
Dicho en otras palabras, el intendente Claudio Larraza no parece tener forma de evitar entregar los recursos. Excepto la porfía de no querer hacerlo.
Obviamente, de esa decisión se podría interpretar que el jefe comunal no quiere cumplir una Ordenanza y esto es, básicamente, un incumplimiento de los deberes de funcionario público lo que podría derivar en un pedido de juicio político.
No están claro si están los votos para una decisión de ese tipo. NI tampoco el clima social, que todavía parece favorable a Larraza. Pero, en ese caso, la determinación es del Concejo y la definición es con votos.
En ese sentido, Marga Yunes y Viviana Casado, tienen la llave. El oficialismo construyó una excelente y conveniente relación con Yunes que suele acompañarlo en todas las votaciones difíciles. La situación de Casado, en tanto, es más endeble porque podría tener relación con lo que ocurra con Nelson Alvarez.
Los otros 3 votos (Suárez, Avila y Doroschenco) parecen estar resueltos de antemano.
La política es el arte de lo posible y, a veces, de lo imposible. Cuando se puso en tela de juicio a la vicegobernadora Gloria Ruiz nadie suponía que el hermano podía llegar a ser despedido por su propia hermana y que, unas semanas después, casi en un "abrir y cerrar de ojos", ella misma sería destituida sin siquiera estar imputada en alguna causa.