Imagen
La interna de La Libertad Avanza (LLA) en La Pampa se ha convertido en un escenario de acusaciones cruzadas y denuncias de irregularidades, con el PAMI como epicentro de la polémica. La designación de militantes del partido en cargos públicos y la existencia de una cuenta para recaudar fondos de campaña han desatado un escándalo que pone en tela de juicio el manejo de la obra social de los jubilados en la provincia.

El conflicto se originó en la disputa por el liderazgo del partido. Luciano Ortiz, titular del PAMI en La Pampa, ejercía también el control de LLA. Sin embargo, Karina Milei intentó imponer a Juan Pablo Patterer al frente de la conducción partidaria, generando una fuerte controversia. La justicia intervino, impugnando la designación y devolviendo el liderazgo a Ortiz.

En medio de esta puja, surgió una tercera línea libertaria liderada por María Victoria Rambur, quien denunció a Julio Jamad, vocal del Consejo Ejecutivo Provincial de LLA, como el "recaudador" del partido. La acusación se basa en la existencia de una cuenta bancaria a nombre de Jamad, donde funcionarios habrían depositado el 15% de sus salarios para financiar actividades de campaña. Si bien Jamad admitió ser el titular de la cuenta, negó que los aportes fueran obligatorios.

Este escándalo reveló la designación de 12 militantes de LLA en cargos públicos en delegaciones del PAMI en La Pampa, lo que generó sospechas sobre el uso político de la obra social. Las denuncias de aportes compulsivos y el reparto de cargos han generado un clima de tensión y desconfianza dentro del partido.

Ante la gravedad de las acusaciones, el PAMI, que responde al secretario de Salud, Mario Lugones, anunció una auditoría interna para investigar las irregularidades. "No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley”, expresó el organismo en un comunicado, en lo que se interpretó como un mensaje directo a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, responsables del armado territorial de Karina Milei, y quienes controlan gran parte de las delegaciones del PAMI en las provincias.

La situación en La Pampa se suma a las denuncias de irregularidades en otras provincias, como Misiones, Santa Cruz y Chaco, donde también se investigan presuntos pedidos de aportes partidarios a funcionarios del PAMI. 1 Estos escándalos ponen en evidencia la fragilidad de la interna libertaria y generan interrogantes sobre el manejo de los recursos públicos destinados a la atención de los jubilados.