El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) ha emitido una fuerte advertencia sobre el clima de creciente hostilidad hacia la prensa en el país, señalando directamente al presidente Javier Milei como el principal impulsor de esta preocupante tendencia. Fernando Stanich, protesorero de la organización, expresó su "preocupación y cierta angustia" ante la "intensa" situación que atraviesa el periodismo argentino.
En diálogo con Splendid AM 990, Stanich se refirió al informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión 2024 de FOPEA, el cual reveló 179 agresiones a periodistas durante el año pasado. Si bien esta cifra es la segunda más alta desde que FOPEA realiza este seguimiento (solo superada por 2013), lo más alarmante para la organización es el origen de estas agresiones.
“Lo más preocupante es que si uno contabiliza la violencia estatal y parestatal -como los trolls organizados-, el 80% de las agresiones están ahí. Y el 65% de ellas las protagoniza el presidente Javier Milei”, denunció Stanich.
El protesorero de FOPEA fue contundente al afirmar que las declaraciones y publicaciones del presidente Milei "habilitan una catarata de mensajes hostiles que generan un clima de hostigamiento permanente contra los periodistas. Y no en general, sino con nombre y apellido”.
Para Stanich, la actitud del gobierno no solo representa una amenaza para los profesionales de la comunicación, sino para el derecho fundamental de la sociedad a la libertad de expresión. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, sentenció.
Si bien reconoció una actitud "pasiva" por parte de algunos medios hasta fines de 2023, Stanich destacó un cambio reciente, mencionando la firme desmentida de La Nación a declaraciones del presidente en el caso de Carlos Pagni como ejemplo de una mayor conciencia sobre la gravedad de la situación.
El representante de FOPEA también criticó el silencio de sectores empresariales y reclamó una reacción más contundente y una convocatoria amplia a acciones concretas, que trasciendan a los periodistas asociados a la organización.
En cuanto a las acciones legales, Stanich recordó la denuncia presentada por FOPEA en la justicia contravencional porteña por hostigamiento digital y los intentos de instalar noticias falsas, incluyendo la invención de diálogos falsos y encuestas apócrifas que fueron fomentadas por el propio presidente.
Finalmente, Stanich estableció una preocupante conexión entre la violencia digital y las agresiones físicas, mencionando los casos de Roberto Navarro, María Eugenia Duffard y Pablo Grillo. “Es imposible no relacionar el clima que instala el presidente con lo que les pasó a ellos. Hay consecuencias directas entre la palabra oficial y los hechos de violencia”, advirtió.
Concluyendo con un llamado urgente a la acción, Stanich afirmó: “Seguimos trabajando y alertando. Pero el riesgo crece, y hay que ponerle un freno ya”, ante una justicia que, en su opinión, avanza más lentamente que la propagación de la desinformación en redes sociales.