El secretario de Control Urbano del municipio de Cutral Co, Omar Marifil, señaló la intención de abordar la problemática de los perros callejeros con una política de cuidado y protección. “Hoy tenemos una gran cantidad de animales vagabundos, de perros que están en situación de calle y que obviamente que uno quiere protegerlos, pero realmente hay un descontrol importante”, dijo. El funcionario dialogó con éste medio respecto al tema de las notificaciones para que se quiten las cuchas de las veredas.

P_:¿Qué van a hacer con las cuchas en las veredas o que deben hacer los vecinos con las cuchas que tenían instaladas en las veredas?

OM_: Bueno, en principio quiero comentarte, que esta es una ordenanza que data del año 2006, es la 2092, que plantea la regulación de la tenencia de canes, en la ciudad. Y es una ordenanza bastante clara en su concepto y una de las cuestiones, que además de esta necesidad de que los propietarios nos hagamos cargo de todo lo que tiene que ver con el cuidado, la atención y también incluso hasta el adiestramiento de los animales, de los perros que nos acompañan durante muchos años en nuestras vidas, lo podamos hacer con total responsabilidad.

Lamentablemente eso no ha sucedido, por eso hoy tenemos una gran cantidad de animales vagabundos, de perros que están en situación de calle y que obviamente que uno quiere protegerlos, pero realmente hay un descontrol importante que nos ha ocasionado un sin fin de situaciones a muchos vecinos. Entonces tenemos que comenzar en algún momento. Hemos planteado la necesidad, según lo que establece la Ordenanza, que en los espacios públicos: llámese Vereda, llámese cualquier lugar donde cualquier vecino deba transitar lo pueda hacer libremente y sin ningún tipo de riesgo como hoy sucede.

Entonces no está permitida la colocación de cuchas, de refugios, en los espacios públicos. Hemos hecho notificaciones, no se han hecho multas, hemos hecho notificaciones donde le pedimos al vecino que en un plazo de 72 horas retire esos habitáculos y además, en muchos casos, donde hay animales que están hace mucho tiempo, ya esos animales que se los ha llamado comunitarios también forma parte del espacio entonces ¿por qué no ingresarlos al lugar donde vivimos?.

Nos hemos encontrado en situaciones donde hay cuchas y los perros son de los propios frentistas. Entonces muchas veces evitan ingresarlo porque no quieren que les ocasione inconveniente dentro del lugar.

P_: ¿Que les ensucien el patio?

OM_: Que les ensucien, claro y entonces es más fácil dejarlo afuera. Con lo cual eso realmente trae aparejadas un montón de situaciones, no tan solo la cuestión de la seguridad o de que alguien transite por el lugar y sea atacado por uno de estos animales que obviamente son territoriales y que, al estar digamos en forma deliberada, obviamente, que uno no sabe cómo va a reaccionar a un animal. Entonces han sucedido situaciones. Entonces le pedimos eso, les sugerimos que los ingresen.

En algunos casos te quiero contar que hay vecinos que han accedido a eso. La mayoría de los vecinos, hemos hecho, no muchas, pero hemos hecho alrededor de veinte notificaciones y hay diez vecinos que voluntariamente están sacando las cuchas.

Porque en realidad esta necesidad que nosotros tenemos que el animal, que el can, esté refugiado, también pasa no solamente agua y comida hoy. Es atención, es afecto, es controlar la cuestión sanitaria. No pasa solamente por el hecho de decir ‘no yo le doy un poco de comida y le doy agua’. Ese no es el cuidado que requiere un animal más con todas las situaciones complicadas que nos han pasado. Vos tenés referencia de vecinos que han fallecido por accidentes que han tenido con animales vagabundos..

P_: Claro se han cruzado animales vagabundos y han chocado con las motos y hubo por lo menos dos fallecimientos y varios accidentes estamos hablando de cosas muy serias, muy graves…

OM_: Estamos hablando de cosas muy sería, muy graves, pero me parece que una vez por todas, alguien tiene que hacer esta cuestión que es antipática, que a veces se puede interpretar como arbitraria, pero que en definitiva lo que necesitamos es resguardar todas las vidas, tanto la vida animal como la de los vecinos.