La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Mediante un comunicado oficial el Gobierno de la Provincia del Neuquén informó la reducción de la deuda pública, que al mes de junio se ubicó en 951 millones de dólares. Representa una disminución del 25%, respecto al pico registrado en noviembre de 2023, cuando la deuda neuquina alcanzó los 1.267 millones de dólares.
El logro, sumado a la gestión ante los organismos de crédito internacional, permitió superar la suspensión del crédito nacional y garantizar el financiamiento de obras consideradas estratégicas: entre ellas rutas y obras estructurales postergadas en educación, salud, seguridad y otras áreas.
“Desde que hemos asumido la gestión al mes de junio hemos afrontado pagos de deuda pública por unos U$S 508 millones, generando ello que hayamos logrado disminuir el stock de deuda en un 25%, unos U$S 316 millones”, informó la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano.
La funcionaria remarcó que este logro es producto de la política financiera que impulsa Neuquén y destacó que pasaron muchos años desde que la provincia no lograba perforar la barrera de deuda de los mil millones de dólares.
“Se habían alcanzado saldos cercanos a los U$S 1.300 millones, los cuales en su mayoría eran utilizados para afrontar gastos corrientes, dado que, si uno analiza las inversiones en infraestructura, las mismas no alcanzan a cubrir dichos incrementos de deuda”, detalló.
Desde fines de 2023, la Provincia ha puesto en marcha una estrategia de ordenamiento financiero que combina pagos anticipados de deuda, recuperación de recursos propios y búsqueda de financiamiento internacional en condiciones más favorables.
La secretaria recordó, además, que “no sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios, y avanzar con préstamos con organismos internacionales, donde el costo financiero es muy inferior a las otras opciones de financiación”.
En este sentido desde la cartera de economía de la provincia aseguran que un punto aparte merece el informe de la calificadora de Riesgos Fix de Mayo 2025, el cual pondera, dentro de los indicadores favorables, que “al 31 de diciembre del año pasado -2024- la deuda consolidada totalizó U$S 1.040 millones, un 22,2% de los ingresos corrientes, el nivel más bajo de los últimos años y reflejando una mejora considerable al registro del 2023”.
Además, la funcionaria remarcó que dicho informe valora que “la Provincia de Neuquén cuenta con un mayor peso relativo de los ingresos propios en el total de los ingresos operativos. En 2024 la participación fue del 86,8%, superando el 79,8% promedio del 2020-2023”.
En este sentido sumó que “el punto de la autonomía fiscal, es tan relevante que a la fecha somos la segunda provincia con mayor autonomía fiscal, luego de CABA, donde sólo el 18% de nuestros ingresos corrientes son de origen nacional, a diferencia del resto de las jurisdicciones que dicha participación ronda en promedio el 52%”.
Otro de los puntos que consideran la calificadora para destacar fue la mejora estructural del Instituto Seguridad Social Neuquino (ISSN), permitiendo mejorar la autonomía de las ISSN y eliminar la asistencia financiera por parte de la Administración Central.
Para finalizar, la funcionaria de la cartera de Hacienda señaló que “es importante recordar que esta gestión solamente ha tomado deuda para operaciones de Leasing con el Banco Provincia del Neuquén, para equipar diversas áreas esenciales de la provincia, como así también el préstamo con Caf, el cual fuera firmado en Octubre del año pasado, con destino a la pavimentación de diversas rutas, como así también obras destinadas a plantas potabilizadoras”.
Durante el reciente acto de entrega de equipos a Vialidad provincial en Zapala, el gobernador Figueroa explicó la búsqueda de nuevos financiamientos blandos, con buenos plazos e intereses y reforzó que “la provincia disminuyó la deuda pública colocada en dólares en distintos lugares. Queremos seguir obteniendo fondos para poder hacer la ruta y poder acelerar esa falta de inversión que ha existido durante años”.