El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) condenó este martes al exministro de Planificación Federal Julio De Vido a una pena de cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio del Estado. La causa investigó la compra de buques de gas natural licuado (GNL) realizada entre 2008 y 2009.
El fallo unánime, dictado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, también impuso la inhabilitación absoluta y perpetua al exfuncionario.
Penas para coautores y devolución millonaria
La condena alcanzó a otros involucrados en la causa de la adquisición de los 11 buques de GNL:
·Roberto Baratta: El exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión fue condenado a tres años y seis meses de prisión por el mismo delito, además de la inhabilitación.
·Nicolás Dromi San Martino: El empresario, hijo del exfuncionario menemista Roberto Dromi, recibió una pena de tres años de prisión en suspenso en calidad de partícipe necesario.
Además de las penas de prisión, el TOF 7 determinó que los tres condenados deberán devolver al Estado la suma de 5.523.345 dólares. Los fundamentos completos del veredicto serán dados a conocer el próximo 28 de noviembre.
El debate por los sobreprecios
La causa, inicialmente impulsada por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, se centró en la acusación de supuestos sobreprecios en la compra de los buques.
Inicialmente, una pericia determinó que la defraudación ascendería a casi 7 mil millones de dólares. Sin embargo, dicha pericia fue luego desacreditada, comprobándose que contenía datos falsos y abriéndose una causa penal contra su autor. Pese a que un peritaje posterior determinó que los precios pagados estaban dentro de los valores de mercado, la Justicia decidió avanzar con el proceso penal que culminó con la condena de este martes.