El presidente Javier Milei aprovechó un acto realizado en una planta siderúrgica de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, para capitalizar políticamente el reciente soporte financiero otorgado por Estados Unidos. En un claro tono de campaña, el mandatario develó los pilares de su programa económico, al que denominó "Plan Argentina Grande Otra Vez".
Milei estuvo acompañado por el diputado y candidato Diego Santilli, cuya posible inclusión como cabeza de lista libertaria aún depende de que prosperen las apelaciones presentadas por los apoderados de La Libertad Avanza ante la Justicia Electoral.
Celebración del apoyo de Washington y el elogio a la gestión
El líder argentino abrió su discurso enfatizando la relevancia del apoyo norteamericano, logrado a pocos días de su encuentro programado con el presidente Donald Trump: "Es un día trascendental para la prospectiva económica de nuestra nación".
El jefe de Estado calificó el auxilio financiero como "histórico", destinado a proveer de "estabilidad en estas coyunturas de inestabilidad política". Aseguró que su modelo económico ha obtenido el "reconocimiento global", contrastando su gestión con las "fuerzas del pasado" que, según él, "luchan con ahínco para frustrar nuevamente el futuro". Para el mandatario, esta asistencia es un "hito fundacional" que permitirá el avance hacia la Argentina que la población anhela.
El Presidente también destacó las recientes promesas de inversión de YPF-ENI y OpenAI, que en conjunto representan una cifra monumental de 55 mil millones de dólares.
Reforma laboral
Como componente central del "Plan Argentina Grande Otra Vez", Milei anunció la inminente promoción de una reforma integral del ámbito laboral. El objetivo principal es la modernización de los convenios colectivos de trabajo.
"Necesitamos un marco normativo laboral transparente, sencillo y predecible. Un esquema que abandone su rol de impedimento para la contratación y se transforme en un facilitador para el progreso, el desarrollo y la bonanza", explicó el mandatario.
El proyecto busca estimular la renegociación de los convenios colectivos para adaptarlos a la realidad productiva y de empleo actual, dejando obsoletas las estructuras que han regido el mercado por más de siete décadas.
Además, Milei fue enfático al señalar que la reforma está orientada a "liquidar de una vez por todas la perniciosa industria del juicio", un fenómeno que, a su juicio, ha impedido la generación de puestos de trabajo genuinos durante los últimos quince años. Entre los detalles del plan, el Presidente mencionó la posibilidad de percibir sueldos en dólares, buscando "dinamizar el mundo del trabajo" para fomentar la inversión empresarial en Argentina.
Promesa de simplificación tributaria
El segundo gran pilar del plan es una reforma tributaria orientada a la "simplificación impositiva". Milei adelantó que buscará la eliminación de alrededor de 20 gravámenes que, si bien son un estorbo para la economía, tienen un impacto menor en la recaudación fiscal total.
Para el jefe de Estado, la elevada informalidad del mercado laboral argentino provoca una distribución ineficiente de la carga fiscal del Estado, un problema que su reforma buscará mitigar.