Imagen
El presidente Javier Milei emprende otro viaje relámpago a Estados Unidos, en lo que se perfila como una de las semanas de mayor trascendencia geopolítica y económica de su mandato. El objetivo central es concretar la reunión bilateral con su homólogo republicano, Donald Trump, en la Casa Blanca, para cerrar los detalles de un paquete de auxilio financiero prometido por la administración estadounidense.

La visita, considerada un espaldarazo institucional, se da tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien no solo confirmó la ayuda, sino que garantizó la total colaboración de la administración republicana con el gobierno libertario.

Agenda express y detalles del equipo

La comitiva presidencial partirá el lunes al mediodía con destino a Washington. La delegación de alto nivel incluye a figuras clave del Gabinete: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. A su llegada, serán recibidos por el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino, Alec Oxenford.

El martes será el día central: la cumbre en el Salón Oval donde, además de la reunión protocolaria, los equipos económicos se concentrarán en afinar las condiciones del rescate. La jornada concluirá con un almuerzo de trabajo que reunirá a los funcionarios de ambas naciones. La delegación argentina se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado, ubicada a pasos de la Casa Blanca.

El rescate de US$20.000 millones en la mesa

La reunión tiene lugar en un clima de alta inestabilidad cambiaria en Argentina y a pocos días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El foco está puesto en el volumen de la ayuda anunciada por Bessent, que incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, un crédito cuya fecha y monto definitivo están pendientes, y la posibilidad de que Estados Unidos adquiera bonos de deuda soberana argentina.

A pesar de que los equipos técnicos ya han realizado viajes previos, el Gobierno argentino ha mantenido un hermetismo absoluto sobre la letra chica del acuerdo. El propio presidente Milei, quien completará su decimotercer viaje a EE. UU., se ha comprometido a revelar detalles del entendimiento en una entrevista televisiva a su regreso el miércoles.

La diplomacia china reacciona

El fuerte alineamiento estratégico con Estados Unidos está obligando a Milei a un ejercicio de equilibrio diplomático con China, cuya relación se tensó significativamente en las últimas horas.

La embajada china en Argentina emitió un comunicado oficial de fuerte crítica tras las declaraciones de Scott Bessent a Fox News, donde el funcionario estadounidense afirmó que Milei "está decidido a sacar a China de la Argentina". El gobierno de Xi Jinping calificó estas expresiones de "provocadoras" y señaló que revelan una "mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría" que persiste en algunos sectores de la política exterior estadounidense. La Casa Blanca se convierte, así, en el escenario de la alianza buscada por Argentina, pero también en el punto de máxima fricción con su otro socio comercial relevante.