Imagen
Las repercusiones no se hicieron esperar. En cuestión de horas, varios dirigentes —incluso del propio oficialismo libertario— se desmarcaron de los comentarios de la diputada Sabrina Ajmechet, cuya actividad en redes sociales volvió a ser centro de controversia en plena campaña electoral. 

A menos de dos semanas de las elecciones del 26 de octubre, la legisladora del PRO, hoy cercana a Javier Milei, enfrenta cuestionamientos por una serie de publicaciones antiguas que volvieron a circular y que abordan temas sensibles como la religión, la soberanía de las Islas Malvinas y hasta referencias irónicas al uso del bidet. 


Ajmechet, historiadora y actual candidata a la reelección por La Libertad Avanza —en la lista encabezada por Alejandro Fargosi—, fue señalada por dirigentes y usuarios de redes por esos mensajes, ya eliminados de su cuenta, lo que reavivó el debate sobre los límites del discurso político en Internet.

Críticas por los tuits sobre religión

Uno de los mensajes que generó mayor rechazo fue difundido por el senador bonaerense del PRO Marcelo Leguizamón, quien publicó capturas de posteos atribuidos a Ajmechet donde ironizaba sobre feriados religiosos y la figura de la Virgen María.

“Como católico defiendo con convicción el derecho de existencia del Estado de Israel, pero las descalificaciones de @ajmechet hacia la Iglesia Católica son inaceptables”, escribió el legislador en X (ex Twitter).

En otro mensaje, agregó: “No se puede pedir respeto para una fe y despreciar otra. Burlarse de la religión mayoritaria del pueblo argentino no es libertad de expresión, es una falta de respeto”. También reclamó a la diputada que “en lugar de borrar los tuits, pida perdón a los argentinos”.

Entre los posteos cuestionados se incluyen frases como “ponen feriados, obligan a terminar de trabajar temprano. Como se nota que ni Dios ni Jesús escribieron una tesis doctoral”, además de otras alusiones en tono irónico a la Virgen María. Aunque ya no figuran en su cuenta oficial, diversos usuarios difundieron capturas y archivos que preservan las publicaciones originales.

La controversia por Malvinas y una denuncia formal

El episodio no se limitó a los comentarios religiosos. También resurgieron antiguos tuits de Ajmechet sobre las Islas Malvinas, en los que cuestionaba el tratamiento histórico del conflicto y ponía en duda algunos aspectos del reclamo de soberanía. Las publicaciones fueron interpretadas por dirigentes y usuarios como una “relativización de la causa nacional”, lo que derivó en nuevas críticas dentro y fuera del espacio libertario.

El tema escaló cuando el candidato a senador nacional por CABA, Agustín Rombolá, anunció que presentó una denuncia ante la Cámara Nacional Electoral. “Presenté una denuncia contra Sabrina Ajmechet por negar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. La Constitución no se negocia. Las Malvinas son argentinas”, expresó el dirigente en X.

Cercanía con Bullrich y tensiones en la alianza libertaria

Ajmechet mantiene una relación política estrecha con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien comparte origen partidario y una agenda común en materia de seguridad y política exterior. Además, preside el Foro Argentino contra el Antisemitismo, una organización dedicada a promover la educación y combatir los discursos de odio.

Su inclusión en la lista de La Libertad Avanza busca fortalecer los puentes entre el oficialismo y los sectores de Juntos por el Cambio que se sumaron tras el acuerdo entre Milei y Bullrich. Sin embargo, la reciente polémica amenaza con complicar esa convergencia política en la recta final de la campaña.