El concejal Omar Pérez, presentó un proyecto de comunicación, dirigido al Ejecutivo municipal de Cutral Co, donde solicita se construya un Centro de Salud Mental y de Adicciones, elaborando un plan integral para atender la problemática.
El edil libertario solicita que "mediante un plan integral que incluya la de servicios definición (prevención, tratamiento, rehabilitación), el cumplimiento de requisitos legales y administrativos para su habilitación, la articulación con otras instituciones y la promoción de la participación comunitaria".
Para ello, señala necesario crear un centro de "prevención, atención ambulatoria, tratamiento, rehabilitación y abordaje de adicciones" así como "Colaborar con redes de salud, servicios sociales, educación y otras entidades locales para abordar las necesidades de la comunidad".
Además, propone "Contratar un equipo interdisciplinario para cubrir las áreas de salud mental y adicciones. Asegurar un espacio físico adecuado para las diferentes actividades del centro. Implementar un sistema de gestión para la atención de pacientes, incluyendo registro, citas y seguimiento. Establecer mecanismos de evaluación para medir el impacto del centro en la comunidad y realizar ajustes necesarios".
En la iniciativa, señala que "la creación de un centro de atención de salud mental y adicciones es crucial para nuestra Ciudad porque proporcionara acceso a tratamientos especializados, promoviendo la prevención y la detección temprana, y reduciendo el estigma".
Al respecto, considera que "este centro, al estar integrados en la comunidad, permitirá una atención más accesible y personalizada que mejora el bienestar individual y fortalecerá el tejido social, incluyendo la reintegración de las personas a la comunidad y la reducción de la saturación hospitalaria".
En la misma línea resalta que "la creación de un centro de atención a la salud mental y adicciones impactara en la Ciudad" mejorando "la salud pública: Al ofrecer servicios de atención accesible y de calidad, se aborda una necesidad de salud pública que a menudo ha sido desatendida, mejorando la calidad de vida de la población. Fomentara la prevención y detección temprana: Fomentara la promoción de la salud mental y la prevención de adicciones, ayudando a identificar y tratar problemas en etapas iniciales, lo
que reduce la gravedad de las enfermedades y sus costos a largo plazo. Reducirá el estigma y la discriminación: Al normalizar la búsqueda de ayuda, los centros comunitarios ayudan a reducir el estigma asociado a los trastornos de salud mental y las adicciones. Favorecerá la rehabilitación y reintegración social: Facilitará la rehabilitación de las personas, ayudándolas a recuperar habilidades y a reintegrarse en sus comunidades de manera activa, en lugar de ser institucionalizadas en centros de larga estancia.
Fortalecerá el marco comunitario: ya que vinculará a las personas con otros recursos de la comunidad, fomentando la participación activa y la creación de redes de apoyo social, lo que genera un entorno más saludable y solidario. Descongestionara el sistema hospitalario: ya que, al funcionar como una primera linea de contención para casos de vulnerabilidad extrema, estos centros evitan la saturación de los hospitales, permitiendo que se enfoquen en casos más agudos".
