En su rol de ministra de Seguridad y reciente senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich expuso hoy ante la Comisión de Presupuesto de Diputados, en un encuentro marcado por el debate del Presupuesto 2026 y la necesidad de impulsar la agenda de reformas del Gobierno.
La ministra confirmó que las partidas destinadas a la lucha contra el narcotráfico serán incrementadas. Sin embargo, el foco de su intervención estuvo en la defensa de su política de "orden" y la exigencia de avanzar con proyectos legislativos claves.
Firmeza y advertencia sobre el protocolo
Uno de los puntos de mayor tensión fue el Protocolo Antipiquetes, fuertemente criticado por la oposición que le recordó a Bullrich el caso del fotorreportero Pablo Grillo, herido por un proyectil de Gendarmería. La ministra se mostró inflexible:
“Queremos orden. Cuando hay orden, hay tranquilidad y cuando tiran piedras vamos a actuar una y otra vez”, sentenció la senadora electa, ratificando la continuidad de la política de seguridad en la vía pública.
En el mismo tono, Bullrich urgió al Congreso a tratar la baja de la edad de imputabilidad, un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que aún espera ser discutido en el recinto de Diputados.
El nuevo Código Penal: penas más duras y nuevos delitos
La ministra dedicó parte de su exposición a adelantar varios puntos de un futuro proyecto de nuevo Código Penal, que aún no ha sido formalmente presentado:
·Agravamiento de Penas: Se prevé aumentar las penas para los delitos comunes, como el homicidio, que son los que "sufren las personas todos los días".
·Corrupción y Narcotráfico: Se incrementarán fuertemente las penas por delitos de corrupción, se rediseñará la figura del enriquecimiento ilícito, y se castigará el narcotráfico con mayor severidad. También se incorpora el soborno entre privados.
·Delitos de Género e Informáticos: Se creará un capítulo completo para delitos informáticos, y se incluirán nuevas figuras, como el retiro no consentido del preservativo (una forma de violencia sexual).
·Protección a la Víctima: “Habrá mayor protección de la víctima. Los jueces deben escuchar a las víctimas antes de tomar decisiones”, agregó como eje central de la reforma.
Bullrich concluyó su explicación legislativa marcando una posición clara sobre la orientación ideológica de la propuesta: “No queremos un código [del modelo de] Zaffaroni”, en referencia a la escuela penal garantista.
Logros y agenda de género
Respecto a su gestión, la ministra destacó una baja en la tasa de femicidios, asegurando que se alcanzó la “más baja de la historia” (un femicidio cada 100.000 mujeres). Atribuyó este logro a una "presencia inteligente" y a la coordinación con las provincias, tras detectar que el 90% de los homicidios intencionales se concentra en el 10% de los municipios.
Además, adelantó que el Poder Ejecutivo enviará un proyecto específico al Congreso para abordar la violencia intrafamiliar contra las mujeres.
