Con el impulso del triunfo electoral y en busca de afianzar consensos políticos para avanzar con su agenda legislativa, el presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión con gobernadores y vicegobernadores en la Casa Rosada. Durante el encuentro, que se extendió por más de dos horas y media en el Salón Eva Perón, se delinearon los principales ejes que el oficialismo impulsará en el nuevo Congreso: modernización laboral, reforma tributaria y actualización del Código Penal.
Tras la reunión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una conferencia donde destacó que el mandatario “agradece a los gobernantes que comprenden la necesidad de los cambios que el país demanda” y subrayó que la administración libertaria trabajará “con todos los sectores, sin importar las diferencias partidarias”.
“El 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo del cambio y respaldaron las transformaciones propuestas durante la campaña. El presidente está decidido a construir un camino de crecimiento basado en el ahorro, la inversión privada y el respeto a la propiedad”, sostuvo Adorni.
El funcionario también remarcó que Argentina “tiene una oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, minería, tecnología y turismo”, siempre que logre avanzar en las reformas estructurales previstas.
Entre las prioridades legislativas, Adorni precisó que la reforma tributaria buscará eliminar impuestos innecesarios, reducir alícuotas y fomentar la formalización de la economía.
La modernización laboral, explicó, apuntará a integrar a los trabajadores informales y relacionar los aumentos salariales con la productividad, además de terminar con la llamada “industria del juicio”.
Por último, la reforma del Código Penal procurará endurecer las sanciones para el delito y fortalecer la protección de la propiedad privada.
“El país atraviesa un momento bisagra. El mandato de la sociedad es dejar atrás el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes. Este gobierno va a trabajar junto a los gobernadores y el Congreso para concretar esas reformas”, concluyó el vocero.
Quiénes participaron y quiénes quedaron afuera
Los mandatarios comenzaron a llegar a la Casa Rosada a partir de las 17. Entre los primeros en ingresar estuvieron Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes fueron recibidos por Milei con un saludo cordial y un breve intercambio antes del inicio del encuentro.
En total participaron 17 gobernadores y 3 vicegobernadores, considerados en su mayoría dirigentes “dialoguistas”.
Sorprendió la presencia del pampeano Sergio Ziliotto, quien hasta ahora se mantenía dentro del grupo de mandatarios cercanos al kirchnerismo que no habían sido convocados.
Los cuatro gobernadores ausentes fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), que en esta oportunidad no fueron invitados.
Kicillof, consultado al respecto, expresó que habría asistido “por una cuestión institucional” si hubiera recibido la convocatoria.
Los presentes en Casa Rosada
Además de Pullaro y Llaryora, participaron:
Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Silvana Schneider (vicegobernadora de Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulma Reina (vicegobernadora de Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Rego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Por parte del gobierno nacional acompañaron a Milei: Martín Menem (presidente de Diputados), Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Lisandro Catalán (Interior), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Karina Milei (Secretaría General), María Ibarzábal Murphy (Legal y Técnica), Santiago Caputo (asesor presidencial), Santiago Bausili (Banco Central) y el propio Manuel Adorni.

 
											
	 
											
	 
											
	 
						 
						 
						 
											
	 
											
	 
						