Imagen
El empresario y médico Peter Lamelas, designado por el gobierno de Donald Trump, llegó al país para presentar sus cartas credenciales. Su misión inicia en un contexto marcado por el respaldo económico estadounidense y el objetivo estratégico de limitar la influencia China.

Peter Lamelas, el flamante representante del gobierno de Donald Trump en Argentina, aterrizó en Buenos Aires y se alista para formalizar su rol como embajador. La presentación de sus cartas credenciales en la Cancillería en los próximos días sellará su asunción, confirmada por el Senado de Estados Unidos el pasado 18 de septiembre de 2025.

Este nombramiento ocurre en un momento cúspide para la relación bilateral. La cooperación se ve robustecida por acciones concretas, como la activación de un swap financiero de $20.000 millones y la asistencia del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local, hechos que impulsan el clima de entendimiento político y económico.

Un perfil no tradicional para la misión diplomática

Lamelas presenta un currículum inusual para un puesto diplomático. Posee formación como médico, empresario y magíster en administración de empresas. En el ámbito privado, fue el fundador y director de MD Now Urgent Care, una de las mayores compañías de atención de urgencias en Florida, con una trayectoria empresarial que comenzó tras emigrar de Cuba a temprana edad.

Aunque su experiencia es predominantemente privada y sanitaria, Lamelas ha tenido incursiones en la administración pública, incluyendo su designación en el Departamento de

Justicia para la Junta de Revisión de la Medalla al Valor y su rol como comisionado municipal en Manalapan, Florida.

Misión: inversión, Milei y contención a China

Durante su audiencia de confirmación ante el Senado, Lamelas delineó las prioridades de su gestión, marcando una clara sintonía con el gobierno actual argentino. El diplomático ve a Argentina como una "gran oportunidad para la inversión estadounidense", anticipando que empresas de su país están "al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes" gracias al giro en la política económica.

Lamas elogió abiertamente al presidente Javier Milei, asegurando que Estados Unidos "puede aprender mucho" del proceso argentino y remarcando que "el compromiso con la libertad económica del presidente Milei abre un campo fértil para la ampliación del comercio y la inversión bilateral".

En cuanto al plano geopolítico, el embajador entrante adelantó que su gestión buscará reforzar el vínculo bilateral para "limitar la presencia de China en sectores estratégicos", protegiendo así los intereses compartidos. Esta postura marca un contraste con lo que Lamelas describió como un periodo de "tensiones y desencuentros" durante gestiones previas, enfatizando que la etapa actual ofrece una "ventana de cooperación renovada".