La situación epidemiológica en Argentina genera una creciente preocupación, luego de que los casos de sífilis alcanzaran una cifra sin precedentes en lo que va del año. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, hasta la semana 44 de 2025, se han notificado 36.702 contagios, lo que supone un incremento del 38,5% en comparación con el año 2022.
Este avance incesante de la enfermedad de transmisión sexual (ITS) se suma a la tendencia registrada en 2024, cuando se contabilizaron 36.917 casos en el período completo. El panorama actual ha suscitado fuertes críticas hacia la política de salud del gobierno del Presidente Javier Milei, especialmente por la percibida reducción de fondos y programas de prevención.
El crecimiento ininterrumpido de las ITS
El incremento en la incidencia de la sífilis no es un fenómeno reciente. La escalada se inició en 2019 y se mantuvo firme incluso durante la pandemia de COVID-19. La tasa de contagio se disparó de 56,1 casos por cada 100 mil habitantes a 93 en solo seis años. Esta problemática se extiende a otras infecciones como la gonorrea y el VIH, tal como lo subraya un reciente informe del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, atribuyó el marcado aumento a una combinación de factores que evidencian fallas en las políticas preventivas. Entre estos, mencionó la dificultad de acceso al sistema sanitario, el impacto de la precariedad social y una mayor exposición a conductas sexuales de riesgo. El informe del ministro también destaca que las regiones de la Patagonia y la región Centro son las más golpeadas por esta ola de contagios.
La oposición reacciona con una iniciativa legislativa
Ante este escenario de crisis, la oposición ha tomado la iniciativa. El diputado socialista Esteban Paulón señaló directamente a la administración libertaria por los recortes aplicados en áreas vitales de la salud pública.
Paulón denunció que, mientras la sífilis exhibe un alza superior al 20% en 2025, afectando primordialmente a jóvenes de 15 a 39 años, el gobierno está disminuyendo la provisión de preservativos, kits de testeo gratuitos y reactivos.
Para contrarrestar la situación, el legislador anunció la presentación de un proyecto de ley en el Congreso con el objetivo de declarar la emergencia y reforzar las acciones de salud sexual. La propuesta legislativa se centra en varios puntos clave:
·Intensificar la distribución de preservativos a nivel nacional.
·Garantizar el acceso a testeos gratuitos de ITS.
·Lanzar campañas masivas de concientización y prevención.
·Asegurar el tratamiento inmediato de las personas diagnosticadas.
El diputado enfatizó que la salud pública no debe verse como un "gasto", sino como un "derecho" y una función esencial del "Estado presente". Además, alertó que la proliferación de casos no solo impacta a la población joven, sino que también está resultando en el nacimiento de bebés con secuelas evitables debido a la sífilis congénita, un indicador de un "Gobierno ausente" en la prevención.
