El concejal Omar Pérez (LLA) cuestionó el presupuesto 2026 que presentó el intendente Ramón Rioseco. "Los fondos provienen de afuera, provienen de la coparticipación, de las regalías, provienen de los aportes de la provincia, provienen de los aportes del ENIM, de cada 100 pesos que el municipio gasta, con la reestructuración, 89 vienen de la provincia y de entes estatales como el ENIM y solamente 11 pesos son propios, esto no es una autonomía financiera, es una dependencia subsidiada, porque en definitiva quien subsidia, casi todo el presupuesto, son partidas externas".


"Cutral Co no produce más recursos, solo reparte lo que le manda el ENIM, la provincia, la coparticipación, o sea que está convertido en un estado que recibe, Neuquén y Cutral Co son las únicas dos ciudades que no piden más aportes a la provincia, porque ya se los da en obras, el ENIM se lo da a través de aportes y tenemos la coparticipación y las regalías", sostuvo.

Luego explicó "En el municipio tenemos 10 mil millones, aproximadamente 9.3 de recaudación reales y de recaudación de tasas, derechos, recupero llegamos a 14.4, los recursos que recibe de coparticipación de provincia y del ENIM suma 81 mil millones, que es el 76%, esto quiero que lo entendamos, o sea si nosotros no tuvieramos el ENIM y las regalías, la coparticipación, estas obras que delega el gobierno provincial, tendría el municipio 76% , menos de ingreso y tendría que manejarse con 14% que es la recaudación propia".

Más adelante sostuvo que "El municipio tiene intereses que se generan por plazos fijos o por inversiones financieras de 3 mil millones de pesos, pero en este caso, que representa el 9.4% del presupuesto, cada vez que van sacando mas capital de esos plazos fijos por eso da menos intereses en ese concepto".

"Vemos en el reestructurado que en los planes sociales tenian previsto 6 mil millones de pesos y pasaron a 8.500 millones de pesos, como bien lo dijeron los concejales acá, no es que aumentó la cantidad de dinero en el presupuesto, se sacó de acá y lo pasaron aca, entonces que hacen se saca a la partida personal, se saca la construcción de viviendas, se saca a la partida de mejoramientos habitacionales y ese dinero que no utilizan en una construcción de vivienda, va a parar a subsidios, va a parar a planes sociales", detalló.
"Yo por ahí no estoy de acuerdo con esta forma de redistribuir los ingresos que tiene el municipio por cuanto se está licuando el sueldo de los empleados municipales de planta, ajustándose para pasar esa masa de dinero que no le pagamos a los empleados municipales a cajas discrecionales de ayuda social o sacar dinero del salario en blanco para ponerlo en planes sociales que controla el ejecutivo", agregó.
"En el personal se reduce 6200 millones de pesos, o sea que se tenía previsto gastar 29 mil millones en el personal y se gastaron 22, pero curiosamente aumentan las transferencias por subsidios, por 6800 millones, o sea que lo que se ahorra en personal, va a parar a subsidios, si hacemos esa comparación.
Estoy viendo que si nosotros realmente tenemos previsto una cantidad de dinero como lo era 29 mil millones para personal, terminamos gastando 22, ahí nos ahorramos 6 mil, vamos sacándole al empleo formal para mandarlo a subsidios o aportes", sostuvo.
"Para que toda la comunidad de Cutral Co sepa, tenemos para prensa y difusión 600 millones, para homenajes y conmemoraciones 600 millones, o sea si nosotros sumamos estados partidas, que esas si las gastaron todas, 1200 millones, o sea que si hacemos un promedio de los días del año, se gastaron un promedio de 3 millones por día en esas partidas", dijo y detalló que "Los planes sociales aumentan un 42%, las transferencias al sector privado, a los clubes, a las fundaciones, a las ONG, aumenta un 233%, los aportes a instituciones deportivas 577% a lo que tenían previsto y los aportes a instituciones varias, que no sabemos cuales son, 700% de lo que teníamos previsto".
"¿Saben que? Este municipio que dice que se caracteriza por la obra pública, y que de hecho se hace mucho, en el ejercicio 2025 bajó la obra pública un 16%, ¿porque bajó? Porque para mejoramientos habitacionales tenian previsto 200 mil millones y se gastaron 100 mil, o sea se gastó la mitad, como si la gente de Cutral Co no necesitara mejoramientos habitacionales, o debe ser que la gente no va a pedir mejoramientos habitacionales", destacó.
"Construcción de vivienda, esta partida si que es realmente tremenda, se tenia previsto gastar 250 mil millones, nosotros en el año 2024, declaramos en este Concejo Deliberante la emergencia habitacional, pero ¿qué fue lo que pasó?, En el presupuesto del 2025 y lo que va a pasar en el 2026, en el 2025 se gastaron solamente el 15% de lo que estaba previsto, de 2500 millones que estaba previsto para construcción de vivienda, se gastaron 780 millones, o sea que la gente evidentemente en Cutral Co no necesita viviendas", dijo.