Imagen
Un conjunto de gobernadores de diversas extracciones políticas está coordinando esfuerzos para crear un interbloque legislativo de carácter provincial en la Cámara Baja, buscando establecer una tercera fuerza que equilibre la balanza en el Congreso. La estrategia apunta a incrementar su capacidad de negociación frente al oficialismo y a representar directamente los intereses de las provincias. Este nuevo espacio contaría también con la adhesión de los exintegrantes del bloque libertario Coherencia.

Cumbre del Federalismo en Casa de Salta

El cónclave central que formalizó los avances tuvo lugar en la Casa de Salta, con la participación de:

·Gustavo Sáenz (Salta)

·Raúl Jalil (Catamarca)

·Osvaldo Jaldo (Tucumán)

·Rolando Figueroa (Neuquén)

·Hugo Passalacqua (Misiones)

·Gerardo Zamora (Santiago del Estero)

Sáenz confirmó que las conversaciones llevan tiempo y giran en torno a "una agenda provincial", aunque evitó dar más detalles sobre la formalización del interbloque. El objetivo político es claro: posicionar a este grupo de mandatarios como árbitros clave en la discusión y aprobación de los proyectos de ley que impulse la administración de Javier Milei.

La disposición a operar de manera coordinada quedó también de manifiesto en Buenos Aires, donde líderes del Norte Grande y la Patagonia mostraron voluntad de trabajo conjunto en ambas cámaras.

Matices y tensiones internas en la conformación

A pesar del esfuerzo por mostrar unidad, subsisten diferencias sobre cómo se articulará este espacio:

·Tucumán (Jaldo): Anticipó que los diputados de su provincia seguirán integrando el bloque Independencia y no se sumarán a Innovación Federal. No obstante, dejó abierta la posibilidad de participar en un interbloque que formalice la cooperación con los demás gobernadores.

·Neuquén (Figueroa): Fue el más enfático en la diferenciación. Rechazó la idea de un interbloque para sus legisladores, quienes conformarán el bloque propio La Neuquinidad. Figueroa admitió el diálogo constante con otros mandatarios, pero remarcó que su prioridad es netamente provincial y tomó distancia de armados previos como Provincias Unidas.

·Salta (Sáenz): Intentó mostrar una visión más integradora, mencionando que los gobernadores participantes son "primos" de aquel armado federal que compitió en la elección de octubre.

El rionegrino Alberto Weretilneck fue incluido por Sáenz entre los gobernadores que participan del diálogo, aunque su provincia no contará con representación legislativa propia a partir del 10 de diciembre.

El caso específico del Peronismo y Raúl Jalil

Uno de los movimientos más delicados es el del gobernador peronista Raúl Jalil (Catamarca), quien ha evitado hacer declaraciones. Mientras el peronismo ortodoxo intenta retenerlo dentro del bloque Fuerza Patria, señales recientes indican que Jalil está en negociaciones directas con la Casa Rosada y estaría evaluando la posibilidad de redireccionar los cuatro votos que controla en la Cámara de Diputados.