El ministro de Salud de la provincia, Martín Regueiro señaló que hubo un pico de casos de Influenza A en la provincia de Neuquén. Estimó el incremento en un 20% y dijo que fue un pico que se adelantó en el tiempo.

P_: Usted hablaba del aumento de las patologías respiratorias. ¿Estamos hablando de COVID, de gripe A, de influenza?
MR_: Es influenza, es la gripe común, la principal, nosotros venimos monitoreando, hoy la mayoría de los cuadros son respiratorios de tipo Influenza tipo A, es la gripe común, y con distintos tipos, pero bueno, muchas veces aumenta la demanda en general, porque por una descompensación de la patología respiratoria, por ejemplo, un paciente tabaquista o que tenga enfermedad previa, lo descompensa y hace que muchas veces aumenta la demanda en guardia.
Por eso les pedimos también que cuiden al recurso humano que está en la guardia, que entiendan que a veces los tiempos no son los que uno quisiera, pero bueno, tenemos recurso humano que está a tensión en un momento donde es inevitable, se adelantó un poco, se adelantó un poco.

P_: ¿Se prolonga en el tiempo?
MR_: No, se adelantó. Nosotros lo vamos... La previsión era que iba a ser a partir de la semana que viene y bueno, es verdad que ahora con las vacaciones, con la disminución de la circulación tiende a bajar, pero bueno, sí se adelantó. Habitualmente era un poquito más adelante.

P_: ¿Y el proceso se prolonga? ¿El curso de la enfermedad?
MR_: No, no, los cursos de la enfermedad es el mismo en todos lados. que pasa es que... Depende del clima. Claro, va a depender del clima, de la ventilación y bueno, pero bueno, está pasando en algunos lugares donde la temperatura bajó mucho, uno tiende a encerrarse a no ventilar los ambientes y eso predispone la infección de enfermedades respiratorias y el contagio.

P_: ¿El aumento que es 30, 40, 50 por ciento?¿es muy marcado?
MR_: Y es significativo.. por lo menos un 20 por ciento de aumento tenemos en cantidad de consultas.