Criar un hijo en Argentina es cada vez más caro, con cifras que reflejan una profunda crisis económica para las familias. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el costo mensual de la canasta de crianza para niños y adolescentes oscila entre los $411.000 y los $517.000. Este valor incluye tanto los bienes y servicios esenciales como la estimación del tiempo de cuidado necesario.
La situación es alarmante si se compara con el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que a partir del 1° de julio de 2025 es de solo $317.800 mensuales. Esto significa que, incluso con un salario mínimo completo, no se cubre ni siquiera el costo básico para la crianza de un solo hijo, dejando a miles de familias en una situación de vulnerabilidad extrema.
Desglose de los costos por edad
El estudio del INDEC desglosa los gastos, evidenciando cómo el costo varía según la edad del menor:
·Menores de 1 año: La canasta de junio alcanzó los $411.201. De este monto, $126.412 corresponden a bienes y servicios, mientras que $284.788 se asignan al costo del cuidado. Este valor mostró un leve incremento del 0,14% respecto a mayo.
·Niños de 1 a 3 años: El costo total ascendió a $488.700. Los bienes y servicios representaron $163.228, y el cuidado, $325.473. Este segmento registró un aumento del 0,16% mensual.
·Niños de 4 a 5 años: Sorprendentemente, el costo se mantuvo similar al de los bebés, cerrando en $411.310. En este caso, los bienes y servicios sumaron $207.890, y los costos de cuidado, $203.420. El incremento mensual fue del 0,24%.
·Niños de 6 a 12 años: Para los más grandes, la canasta fue la más cara, llegando a los $517.364. Los gastos en bienes y servicios fueron de $257.888, y el cuidado sumó $259.476. Al igual que el grupo anterior, tuvo un aumento del 0,24% mensual.
Estos números evidencian la creciente brecha entre los ingresos familiares y las necesidades básicas, planteando un desafío urgente para el bienestar de la infancia y adolescencia en el país.