El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba ha reportado la confirmación de dos nuevos casos de viruela símica, elevando a cuatro el total de contagios detectados en la provincia desde diciembre de 2024. Ambos pacientes recibieron atención médica en el Hospital Rawson.
Los recientes diagnósticos corresponden a dos hombres adultos: uno de 55 años, cuya infección fue confirmada el 8 de febrero, y otro de 46 años, con un resultado positivo el 15 de marzo.
A nivel nacional, el Boletín Epidemiológico Nacional indica un total de 164 casos notificados, de los cuales 58 han sido confirmados únicamente en lo que va del año 2025.
Entre los casos detectados, se ha observado que diez de las personas afectadas presentaban antecedentes de viaje o contacto estrecho con viajeros, particularmente procedentes de Brasil y Chile. Asimismo, un factor epidemiológico relevante es el antecedente de relaciones sexuales entre hombres, identificado en doce de los individuos infectados.
Las autoridades sanitarias nacionales han señalado que la curva de contagios ha mostrado un crecimiento sostenido desde finales de abril, con un promedio de seis casos confirmados por semana, alcanzando un pico de diez durante la primera semana de mayo.
La viruela del mono es una enfermedad viral zoonótica, originaria de zonas selváticas de África central y occidental, causada por un virus del género Orthopoxvirus.
La enfermedad puede transmitirse por exposición a gotitas exhaladas (respiratoria) y por contacto de lesiones cutáneas infectadas (inclusive relaciones sexuales) o materiales contaminados.
El periodo de incubación puede oscilar entre 5 a 21 días, mientras que los síntomas más comunes son la fiebre, el dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento, acompañados por erupciones.