Imagen

Una reciente Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés, correspondiente a julio, expone un marcado deterioro en el ánimo social y político de Argentina. El estudio, que abarcó 1.012 casos a nivel nacional, revela que la aprobación al gobierno nacional ha caído al 42%, mientras que la desaprobación alcanza el 55%.

Uno de los hallazgos más destacados es la drástica caída en la satisfacción general con la situación del país, que apenas llega al 37%. Esta tendencia a la baja es transversal a todos los estratos sociales, pero se agudiza particularmente entre los sectores de menores ingresos y aquellos que no votaron por el presidente en las elecciones de 2023. La desaprobación hacia la gestión presidencial es más acentuada entre votantes de centroizquierda y quienes apoyaron a figuras opositoras.

Instituciones bajo el escrutinio público

La confianza en las instituciones también muestra un panorama desalentador. Solo el 29% de los encuestados aprueba el desempeño del Poder Ejecutivo, y el Poder Judicial apenas alcanza un 28% de satisfacción. La percepción del Congreso es aún más crítica: el Senado registra un 17% de aprobación y la Cámara de Diputados, un magro 15%. Estos números reflejan una desconfianza generalizada hacia la esfera política.

En cuanto a las políticas públicas específicas, aunque la economía lidera con un 37% de satisfacción, seguida por Defensa (34%) y Seguridad (33%), la insatisfacción es la constante en todas las áreas. Salud, Ciencia y Obras Públicas son las peor valoradas por la ciudadanía.

El podio de las preocupaciones ciudadanas

Las prioridades de la población están claras y giran en torno a aspectos socioeconómicos: los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y el desempleo (32%) son las principales inquietudes. Curiosamente, a pesar de seguir siendo un problema estructural, la inflación ha descendido en la lista de preocupaciones más urgentes.

Panorama político y expectativas a futuro

En el ámbito político, el peronismo se consolida como el principal partido opositor para el 70% de los encuestados. Cristina Fernández de Kirchner se mantiene como la figura más representativa de la oposición, siendo percibida como su líder por el 38%, superando a otros dirigentes como Axel Kicillof, Mauricio Macri o Sergio Massa.

Respecto a las expectativas, el 46% de la población siente que el país ha empeorado en el último año, frente a un 31% que percibe una mejora. Sin embargo, al mirar hacia el futuro, un 36% se muestra optimista, lo que sugiere que, pese al descontento actual, aún persiste una cuota de esperanza en ciertos segmentos de la sociedad.