María Susana Alberti, una médica jubilada, hizo uso de la Banca del Pueblo en la sesión del jueves pasado del CD de Cutral Co, donde reclamó por los costos que deben afrontar los mayores de 70 años para renovar el carnet de conducir B.2. Básicamente, señaló que a los jóvenes por 5 años les cobran $35.000 y a los jubilados $23.750 por año, con otro agregado: gastó $56 mil en estudios.
La normativa en vigencia, precisa que el carnet de conducir “Desde los 18 años hasta los 64 años se otorgará por un período de 5 años. De los 65 hasta los 70 se otorgará por 3 años. A partir de los 71 años se otorgará por 1 año”, para el caso de licencias para automóviles en general. utilitarios, camionetas, Vans de uso privado y casas rodantes hasta 3500 kg”.
Alberti, señaló tres cosas. Primero, que es mucho más caro el costo del carnet que deben pagar los vecinos de más de 71 años que, además, los renuevan anualmente y, segundo, que entre 2024 y 2025 aumentaron casi 4 veces, saltando de $6.674 a $ 23.750.
La tercera mención que hizo, está relacionada con lo que considera un trato desigual para los ancianos por el aumento de casi 4 veces y por la relación entre lo que deben pagar los mayores de 71 años y los que todavía no llegaron a esa edad.
Pero Alberti hizo una presentación particular, dado que pidió que se le responda por escrito de acuerdo a lo establecido en las constituciones Nacional y provincial en lo referido al Derecho a Peticionar. Aunque no lo dijo expresamente, parce la base para iniciar algún tipo de acción judicial.
La médica recordó que “La Constitución de la Nación en el artículo 5 dice que se dicta una Constitución y que las provincias dictarán una Constitución de acuerdo a sus cosas, a sus características, pero respetando los cánones de la Constitución Nacional. En el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional dice que todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos y enumera todos los derechos. Dice todos, quiere decir que nosotros los jovatos, también estamos”.
Luego apuntó que “La Constitución Nacional en el artículo 16, muy importante, la nación argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento. No hay en ella fueros personales, ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley y la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. También está en disidencia, ¿comprenden? Lo que yo he visto”.
Más adelante citó que “La Constitución del Neuquén dice, artículo 22, todos los habitantes tienen idéntica dignidad social y son iguales ante la ley, sin distinción de sexo, origen étnico, idioma, religión, opiniones políticas y condiciones sociales, no existiendo fueros personales ni títulos de nobleza. Y después sigue con otras cosas como deberán removerse los obstáculos, bueno, eso es”, sostuvo.
“Pero esto de la igualdad, en la petición a las autoridades, que es lo que vengo yo a hacer aquí, el artículo 29 dice lo siguiente: “Establécese el derecho de peticionar a las autoridades que puede ser ejercido individual o colectivamente. La publicación de dichas peticiones no dará lugar a la aplicación de penalidad alguna a los que las formulen. La autoridad a la que se haya dirigido la petición estará obligada a hacer conocer por escrito al peticionario la resolución pertinente que deberá producir de acuerdo a la ley y bajo las penalidades que se determinarán legítimamente”, remarcó.
Luego continuó: “En la Constitución del Neuquén está el capítulo que habla sobre los adultos mayores. El artículo 49 dice que el Estado garantiza a las personas adultas mayores la igualdad de oportunidades y trato y el pleno goce de sus derechos”.