Imagen
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) manifestó su rechazo al borrador de decreto elaborado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, que plantea la libre importación y venta de insumos médicos, farmacéuticos, odontológicos, cosméticos, de higiene, perfumes y productos veterinarios sin la obligación de contar con laboratorios habilitados ni profesionales responsables en la dirección técnica.

La organización sindical advirtió que, de aprobarse la medida, ingresarían al país productos “sin ningún tipo de control sanitario”, lo que representaría un riesgo para la salud pública y generaría una competencia desleal frente a la industria nacional, que hoy debe cumplir con estrictos requisitos técnicos y regulatorios.

Contexto sanitario crítico

En su comunicado, el SAFYB recordó que en los últimos meses se registraron:

·más de un centenar de muertes vinculadas al consumo de fentanilo adulterado,

·el cierre de cinco laboratorios por fallas de calidad (Ramallo, Rivero, Sant Gall Friburg, Polybius y Rigecin Lab),

·denuncias por sobreprecios en licitaciones de medicamentos destinados a PAMI y a la Agencia Nacional de Discapacidad,

·y la aparición de “empresas fantasmas” ligadas al vaciamiento de obras sociales.

“Lejos de resolver la crisis, una flexibilización normativa solo agravará el panorama, dejará a trabajadores en la calle y expondrá a la población a productos que pueden enfermarlos o incluso matarlos”, sostuvo la conducción gremial.

Reclamo al Ministerio de Salud y la ANMAT

El sindicato declaró el estado de alerta y movilización y pidió la intervención inmediata del Ministerio de Salud y de la ANMAT para frenar el proyecto. Además, adelantó que continuará con medidas gremiales y campañas de visibilización hasta obtener una respuesta oficial.

“El camino no es reducir controles, sino reforzarlos y garantizar su cumplimiento”, concluyó el comunicado de la entidad que representa a farmacéuticos y bioquímicos dependientes.