Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El Centro de Iniciación Artística (CIA) N°1 de Cutral Co inventó un nuevo sistema para aprender lectura musical mediante una propuesta que articula la educación musical la historia, geografía y cultura neuquinas.
La experiencia se realizó en asignaturas de cuarto año del programa de Formación Básica Musical (FoBaM) y lo llevaron adelante las y los estudiantes Luis Bustos, Facundo Díaz, Clara Linconao y Sandra Méndez durante la última edición de la Feria Provincial de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología, organizada desde el ministerio de Educación a través de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad.
El profesor impulsor del proyecto, Federico Vacaflor, explicó que para aprender cada figura musical se trabajó a partir del nombre de las localidades y parajes de la provincia. “Fuimos construyendo el sistema de menor a mayor en cuanto a cantidad de sílabas y a cada nombre lo fuimos leyendo de forma musical dentro de un pulso estable”.
Para comenzar abarcaron nombres de lugares de dos sílabas. “En ese momento encontramos Kilka, Plottier y el mismo Neuquén y a cada uno lo íbamos leyendo de forma musical dentro de un pulso estable de dos sonidos, es decir, como dosillos, lo que conocemos como la célula rítmica”, comentó.
Dijo que más adelante las y los estudiantes avanzaron en la figura musical de tresillos “incorporando en el mismo pulso estable una misma métrica a la que se le ajustan tres sonidos”. Entonces eligieron lugares como Las Lajas, Chos Malal y Challacó. De manera progresiva fueron aplicando la misma metodología de articulación hasta las localidades con siete sílabas.
En complementación a la incorporación de los patrones rítmicos, la propuesta abordó el estudio cultural y social de toda la provincia. El profesor describió que “fue un trabajo de indagar a profundidad las experiencias que tenían, lo que sabían de los lugares en sus familias, la ubicación de cada localidad y cómo llegar”.
El camino de exposición del sistema de lectura musical comenzó con la edición escolar en la que se intercambió con el resto de la comunidad educativa. Luego se realizó la instancia zonal donde se evaluó el eje artístico junto con el área de ciencias sociales, que les permitió exponer durante la Feria Provincial.
A lo largo de las exposiciones “las sensaciones que atravesamos fueron súper positivas y de constante aprendizaje: nunca antes habíamos vivenciado alguna experiencia similar presentando un proyecto. El desenvolvimiento de los estudiantes fue bastante lindo, porque fueron aprendiendo que tienen que ir adecuando el diálogo al grupo que se acerque, desde niños hasta personas mayores”, resaltó Vacaflor.
El sistema de lectura musical es una de las 16 exhibiciones que representará a Neuquén en la etapa nacional. El profesor mencionó que “ahora nos quedaría la última etapa a la que nos convocaron para viajar a Misiones y estamos bastante ansiosos por poder representar a nuestra localidad”.