Imagen
Según un reciente informe de la consultora Analytica, una familia tipo de clase media en Santa Cruz necesitó casi $784.000 en agosto de 2025 solo para cubrir sus gastos de alimentos. Este monto coloca a la provincia patagónica como la de mayor costo en la canasta básica de alimentos del país, una cifra que contrasta fuertemente con la registrada en Chaco, donde el mismo "changuito" costó cerca de $722.000, una diferencia de más de $60.000.

ImagenLa Patagonia en su conjunto se mantiene como la región con los precios más altos. En Chubut, el gasto mensual para la canasta de alimentos fue de $770.792, mientras que en Río Negro y Tierra del Fuego superó los $758.000. Por su parte, en Neuquén, el costo promedio fue de $750.013.

CABA y el resto del país

El informe también detalla los costos en otras regiones, mostrando que la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en la mitad de la tabla, con un gasto de $727.103 para la canasta de alimentos. El análisis separa al Conurbano bonaerense del resto de la provincia por su cercanía con la Capital Federal, señalando que el primero requirió $725.814, mientras que el resto de la Provincia de Buenos Aires se ubicó en $725.692.

Según la definición del INDEC para una familia tipo, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios, alcanzó los $1.160.780 en agosto de 2025. El informe también señala que el monto promedio a nivel nacional para no caer en la indigencia fue de $520.529.

La disparidad entre salarios y costos

Aunque Santa Cruz lidera el costo de los alimentos, la provincia se beneficia de tener el segundo salario promedio más alto del país, solo superado por Neuquén. Esta situación es la opuesta a la que viven las provincias del norte, como Chaco, Corrientes y Misiones, que tienen los salarios más bajos. A pesar de que la canasta de alimentos es más económica, el informe concluye que, para una familia de clase media en el norte, la comida representó el 29% de dos salarios promedio en agosto, una carga económica desproporcionada.