Imagen
El 26 de septiembre es el día de las y los empleados de comercio y el acuerdo firmado por las Cámaras empresariales con el gremio, señala que es trasladable al último lunes del mes como ocurrirá este año. En definitiva, será feriado el 29 de septiembre para las y los trabajadores de comercio.

Respecto a la situación en Cutral Co – Plaza Huincul, el titular del Centro de Empleados de Comercio, Germán Lagos, confirmó que el domingo 28, habrá un almuerzo agasajo en Neuquén y el lunes feriado.

La Ley nacional 26.541 estableció que el día del empleado de comercio sea reconocido como descanso para los mercantiles, asimilándolo a un feriado nacional. En Neuquén, desde hace años y tras negociaciones del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén (CEC), el feriado nacional no laborable para los mercantiles, se traslada para el último lunes hábil del mes de septiembre.

En 2025, el CEC firmó un acta acuerdo con la FEEN (Federación de Entidades Empresarias Neuquinas) que fue refrendada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, en donde se estableció que el feriado por el Día del Empleado de Comercio será el lunes 29 de septiembre.

Esta conquista se nacionalizó producto del trabajo llevado adelante en la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y será feriado nacional no laborable para todas y todos los trabajadores mercantiles del país el lunes 29 de septiembre.

Es importante recordar para las y los trabajadores de comercio que en materia de remuneración se debe dar cumplimiento a las normas legales vigentes en materia laboral (LCT y concordantes) y con los alcances de la Ley 26.541. Es por eso que el lunes 29 de septiembre no se podrá otorgar como franco compensatorio de descanso semanal.

¿Por qué es el 26 de septiembre el día de las y los empleados de comercio?

El 26 de septiembre de 1933, en un contexto de profunda crisis económica, se sancionó la Ley 11.729 por iniciativa de nuestra federación. En esa norma se establecieron las bases de nuestra actual Ley de Contrato de Trabajo. Se logró el régimen de indemnización por despido, las vacaciones anuales pagas, el aguinaldo, la regulación por accidente de trabajo y la licencia paga a empleadas y obreras embarazadas.

En 1987 la Legislatura de la Provincia del Neuquén sancionó la Ley N°1704 que instituyó el 26 de septiembre como “Día del Empleado de Comercio”. Luego se aprobó la Ley 2530 que estableció que fuera feriado en nuestra provincia y en 2009 se consiguió la sanción de la Ley Nacional N° 26.541 que ratifica este día y le otorga el carácter de feriado.