Tras la confirmación de un nuevo caso de tuberculosis (TBC) en Junín de los Andes, la Directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, llevó tranquilidad a la población al subrayar que la enfermedad es curable y que la tasa de contagio en Neuquén se mantiene muy por debajo del promedio nacional.
La funcionaria confirmó que el paciente se encuentra bajo control médico, próximo a iniciar tratamiento, y que se activó inmediatamente el protocolo de seguimiento y estudio de todos los contactos estrechos. "Se está evaluando a las personas que tuvieron vínculo con el paciente para descartar otros contagios y garantizar que, si hay alguien más afectado, reciba la atención necesaria", explicó Moya.
Neuquén, Debajo del Promedio Nacional
Moya puso en contexto el panorama provincial: en lo que va de 2025 se contabilizan 45 casos confirmados, lo que equivale a una tasa de 9 casos por cada 100.000 habitantes.
Este número es notablemente inferior al promedio nacional, que asciende a 35 casos por cada 100.000 habitantes, confirmando que la enfermedad está controlada en la provincia.
Alerta: Cinco Síntomas Clave para la Consulta
La clave para frenar la transmisión de la TBC es el diagnóstico temprano. Moya insistió en que cualquier persona debe consultar al sistema de salud si presenta los siguientes síntomas, sobre todo si persisten más de dos semanas:
·Tos persistente por más de 15 días (sea seca o con flemas).
·Pérdida de peso sin justificación.
·Sudoración nocturna intensa y abundante.
·Fiebre que aparece hacia la tarde (vespertina).
·Cansancio o fatiga generalizada.
La especialista recordó que la TBC se contagia de persona a persona por vía aérea (al toser o estornudar), por lo que la ventilación de ambientes, cubrirse la boca con el pliegue del codo y completar los tratamientos son medidas básicas de prevención.
Finalmente, Moya reiteró el mensaje de esperanza: "La clave está en la detección temprana y en el compromiso de los pacientes de completar la medicación, que suele ser prolongada, ya que la patología es curable". También recordó que la vacuna BCG, aplicada al nacer, sigue siendo obligatoria para prevenir las formas más graves de la enfermedad en la primera infancia.