Tras un reciente operativo y conflicto en el barrio Unión de Mayo, la agrupación Stunt Neuquén se diferenció de los infractores y solicitó a las autoridades un espacio alejado y habilitado para realizar su disciplina, el stunt o acrobacias en moto.
Luego del tenso episodio registrado días atrás entre un grupo de motociclistas y vecinos en el barrio Unión de Mayo, otra agrupación de jóvenes que realiza acrobacias en moto salió a marcar distancia de las conductas conflictivas y a pedir una solución de fondo al Municipio. Solicitan la creación de un predio destinado a su actividad para evitar molestias y riesgos.
El Conflicto que Derivó en 32 Motos Retenidas
El conflicto se remonta al miércoles pasado, cuando un operativo de Tránsito municipal en Unión de Mayo terminó con la retención de 32 motos y un automóvil por múltiples infracciones. El subsecretario de Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, informó que los motociclistas pertenecían al grupo Stunt Oeste y eran señalados por los vecinos por generar ruidos molestos y realizar maniobras peligrosas en espacios públicos como bulevares, plazas y veredas.
Baggio remarcó la gravedad de las acciones, que incluyeron el uso de caños de escape libres y conducción temeraria. Incluso relató un "hecho grave que casi roza el delito", donde un joven aceleró su moto en el rostro de una vecina "en tono de burla". El funcionario enfatizó que el Municipio mantendrá los controles para "desalentar estas conductas", y adelantó que propondrá una figura más rigurosa en el nuevo Código Contravencional.
Para recuperar los vehículos, los infractores deberán subsanar las faltas, lo que incluye cambiar el caño de escape por uno reglamentario dentro del predio municipal, además de pagar el acarreo y la multa.
Stunt Neuquén Pide un "Picódromo"
En contraposición a las acciones sancionadas, Daniel González, integrante de la agrupación Stunt Neuquén, aclaró que su colectivo no utiliza caños de escape libres y que buscan practicar el stunt, una disciplina urbana similar al motocross, en un lugar adecuado y sin ocasionar molestias.
"Estamos armando un proyecto para solicitar un picódromo, porque el autódromo no está habilitado para este tipo de prácticas. No queremos molestar a nadie, por eso pedimos un lugar alejado”, explicó González.
El motociclista recordó que antes utilizaban la ruta a Añelo para entrenar cuando aún no estaba habilitada, pero con su apertura quedaron sin espacio. Sostuvo que, aun cuando intentan reunirse en zonas apartadas, la policía los desaloja. “La policía también llega y te saca donde sea. Por eso pedimos un predio donde podamos practicar sin conflictos”, concluyó el referente de la agrupación.