Imagen
Los Soldados Convocados y Movilizados de Malvinas, se congregaron este sábado en Neuquén capital para recordar a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur, en 1.982. Hubo representantes de toda la provincia, incluido Cutral Co y Plaza Huincul, tanto soldados 62 como 63.

El contexto del acto tiene una historia. Por razones obvias, siempre se le dio prioridad a los veteranos que estuvieron en las Malvinas bajo fuego. Sin embargo, la propia dinámica de la guerra hizo que se movilizaran tropas para cuidar las fronteras con Chile, por ejemplo. E incluso, se convocaran a los puertos del sur argentino, soldados que en algún momento iban a reemplazar a los que estaban apostados en las Islas. Este último grupo históricamente quedó sin reconocimiento ni participación en los actos del 2 de abril. Por ello, organizaron la actividad de este sábado y utilizaron el cenotafio de Neuquén capital como escenario: como una forma de autoreconocimiento.

El acto comenzó con el lanzamiento de claveles a la laguna del cenotafio en memoria de los que dieron la vida por la integridad territorial de la Patria. Como es lógico, También se realizó un minuto de silencio con toque de diana y hubo bendiciones de autoridades eclesiales.

Carlos Guzmán habló un nombre de SolCoyM, destacando el esfuerzo que costó crear y mantener la agrupación. "Se nos están muriendo los compañeros", dijo y detalló que en los últimos tiempos fallecieron 32 movilizados del '82. La emoción lo embargo y no pudo continuar hablando.

Imagen

Norberto Bruno, mecánico de Helicóptero, en la guerra de Malvinas habló en nombre de los veteranos. "Ustedes (SolCoyM) son parte de la familia Malvinera y este punto de inflexión que se genera va a ser para que sigamos trabajando y le reclamemos al gobierno de la provincia, que apruebe y de la posibilidad d a sus diputados que voten el proyecto de Ley que presenté en la Legislatura para que Ustedes sean reconocidos como se merecen", dijo.

"Estamos trabajando alternativamente en cuestiones que van a beneficiar a todos ustedes aunque la tozudez y el negacionismo siga demorando la aprobación de la Ley", detalló.

En el acto estuvo presente un sheik kuwaití. Bruno agradeció su presencia y señaló que "el genocidio que se está realizando en la franja de Gaza. Se del sufrimiento de la comunidad por lo que es la matanza de esos niños y que hoy este presente acá, demuestra que la fortaleza de los pueblos prevalece a lo que es la irracionalidad de los hombres", dijo el legislador.