El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha publicado los resultados de su informe técnico sobre la pobreza e indigencia en Argentina correspondiente al primer semestre de 2025. Los datos de la provincia de Neuquén muestran una mejoría con respecto al año anterior, aunque todavía revelan desafíos significativos.
Actualmente, el 26% de la población de Neuquén se encuentra bajo la línea de la pobreza, mientras que el 4,6% vive en situación de indigencia. Estos indicadores colocan a la provincia patagónica por debajo del promedio nacional, que se situó en el 31,6% de pobreza.
Contraste regional y disminución histórica
La medición, realizada a partir de la Encuesta Permanente de Hogares en el conglomerado Neuquén-Plottier, contrasta fuertemente con las realidades de otras zonas del país, como el Noreste (NEA) y el Noroeste (NOA), que históricamente presentan índices más altos.
Al comparar los datos con el primer semestre de 2024, Neuquén registró una marcada disminución en la cantidad de personas pobres del 14,4 puntos porcentuales, equivalente a una baja del 40,4% en la población afectada.
En la vecina provincia de Río Negro, el conglomerado Viedma-Carmen de Patagones arrojó que el 26,7% de las personas son pobres. La región Patagonia en su conjunto registró una tasa de pobreza del 27% de las personas encuestadas.
Panorama Nacional: Menor Tasa de Pobreza desde 2018
A nivel nacional, la incidencia de la pobreza en el primer semestre de 2025 fue del 31,6%, la tasa más baja registrada desde 2018. Respecto al cierre de 2023, se contabilizan 4,48 millones de personas pobres y 2,29 millones de indigentes menos.
La disminución en los índices se observó en todas las regiones del país. En el comparativo con el segundo semestre de 2024, la pobreza descendió 6,5 puntos en personas, y la indigencia tuvo una reducción de 1,3 puntos.
El informe del Indec recuerda que la línea de pobreza se define por el costo de la Canasta Básica Total (bienes y servicios necesarios para vivir), mientras que la indigencia se mide por el costo de la Canasta Básica Alimentaria (bienes mínimos para no caer en desnutrición).
Como dato final, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) promedio para ese mismo grupo alcanzaba los $1.065.691.