El ginecólogo Norberto Beltramo, de larga trayectoria en la medicina en la comarca petrolera, llamó la atención sobre un tema que es conocido, aunque sigue expandiéndose entre los jóvenes y vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul: la sífilis y el HIV. Este es el segundo reporte médico en el año respecto al tema. A pesar de ello, no hay campañas de concientización de los estamentos públicos.
Beltramo dialogó con este medio sobre la situación:
P_: Bueno, y sífilis y VRL que usted decía ¿Cómo estamos a nivel local?
NB_: Sífilis y VRL que van de la mano, digamos que, si ha aumentado en la zona, así como aumentó el tema del HIV y el HPV de las lesiones que se producen poscoitales. Se producen sobre todo para evitar las lesiones de cuello, de vulva, de las zonas anales, todo el examen ginecológico que se debe realizar habitualmente.
P_: ¿HIV también ha aumentado?
NB_: Ha tenido un repunte, si. Si bien eso ya es un estudio de rutina que se hace permanentemente, los tratamientos tienen buenos resultados.
P_: ¿Y esto que tiene que con la promiscuidad?
NB_: Tiene muchos factores.
P_: Digo, HIV, Sífilis …
NB_: Es uno de los temas (sonrisas)… habría que averiguar. Digamos que sí, múltiples parejas, en fin, una serie de cosas
P_: ¿Y cuál es la sugerencia ante la sospecha de sífilis?
NB_: Yo diría que desde la prevención aplicar los conceptos de la prevención de los planes que tiene provincia en la prevención de la enfermedad de transmisión sexual, la utilización o la aplicación del uso en las relaciones sexuales con el tema del preservativo, porque el preservativo previene enfermedades, aparte que previene ciertos embarazos, porque el uso de anticonceptivo o utilizar el día después, la pastilla el día después, no da resultados en sí casi. Y el tema de la sífilis, que ha recrudecido, es como que la gente le tiene miedo. Le tenía miedo de esta enfermedad, pero ahora es como que le han perdido el miedo. Entonces conviene indudablemente volver a replantear esto en los colegios, en la educación sexual preventiva y en todo ese tipo de información que en una época se hacían campañas...
P_: Claro, se hacían campañas y hoy no hay campaña de ningún lado, ¿no?
NB_: en las escuelas primarias. Yo creo que a partir del quinto año, sexto año del primario ya tenemos que darle información a los niños, a los jóvenes para evitar patologías mayores.
P-. ¿A qué edad, se produce el debut sexual porque venía bajando, estaba en los 11, 12 años.
NB_: Creo que se mantiene. Se mantiene ahí en 11, 12, 13 años. Creo que se mantiene y con pronóstico me da la impresión un poquito desfavorable porque aparece el inicio de la actividad sexual muy precoz, empiezan a aparecer enfermedades de transmisión sexual muy precoz, sumado a eso patologías del consumo de alcohol o de drogas prohibidas y es un combo que no es favorable para los adolescentes, para nadie, pero sobretodo en la gente joven no es favorable. Además si le suma que es hipertenso, es diabético, el pronóstico es desfavorable.