Una atmósfera de tristeza y reclamo envolvió esta mañana el centro de Neuquén capital, donde familiares, amigos y miembros de organizaciones sociales se congregaron para dar el último adiós a Azul Semeñenko. El caso de la joven ha calado hondo en la provincia, transformando su despedida en un potente llamado a la justicia.

El cortejo fúnebre que acompañó sus restos hasta el Cementerio Central estuvo precedido por una emotiva movilización. Los manifestantes recorrieron las calles centrales de la ciudad, unificando su dolor con la exigencia de esclarecimiento total del caso y la implementación de acciones inmediatas contra el incremento de la violencia que azota la región.

La despedida de Azul se consolida como un símbolo de la urgente necesidad de seguridad y paz para toda la ciudadanía neuquina.

Como informó este medio desapareció el pasado 25 de septiembre. Su desaparición fue denunciada el pasado 30 de septiembre en la Comisaría Segunda, luego de varios días sin tener contacto con ella.

Azul Semeñenko se desempeñaba en el Centro de Atención a la Víctima (CAV). Este dato sitúa su entorno laboral en un organismo que trabaja directamente con personas en situación de vulnerabilidad.

La ausencia fue notada por su entorno el jueves 25 de septiembre. La preocupación se acentuó tras la inasistencia a un turno médico programado para el 26 de septiembre en el barrio Almafuerte.

La presentación de la denuncia por parte de una amiga, varios días después, resalta la importancia de las redes de apoyo y cuidado para la detección temprana de una situación de riesgo.

El MPF dio a conocer la autopsia donde sostuvo que "el informe preliminar que remitió el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial al MPF, la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte. También se constataron fracturas en la cara", agrega el escrito.

"Al ser la víctima una mujer trans, el caso se investiga como transfeminicidio", detalla.

Luego indica que "A cargo de la investigación quedó Guadalupe Inaudi, integrante de la fiscalía de Delitos contra las Personas, quien trabaja junto al personal del departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial".

"El fiscal jefe Agustín García, junto a la fiscal Inaudi y la responsable del Servicio de Atención a la Víctima y Testigos (SAVyT) del MPF, María Laura Ciallela, se reunieron hoy por la noche con familiares de la víctima", dice finalmente.