Imagen
En respuesta a la caída sostenida de las ventas y la búsqueda de eficiencia operativa, la empresa dueña de Vea y otros retailers clausuró al menos cuatro locales en el país, dejando a más de un centenar de trabajadores en la incertidumbre.

La cadena de supermercados Vea, propiedad del gigante del retail Cencosud, ha iniciado un drástico plan de ajuste estructural que se tradujo en el cierre de múltiples puntos de venta en Argentina y la consecuente desvinculación de cerca de un centenar de trabajadores. La medida se percibe en el sector como una respuesta directa al descenso sostenido del consumo y la necesidad de optimizar la red ante la actual coyuntura económica.

Fuentes internas confirmaron que las persianas se bajaron en, al menos, cuatro sucursales estratégicamente ubicadas: San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Provincia de Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan).

Fuerte impacto laboral en zonas clave

El impacto social y laboral de la decisión fue significativo, especialmente en la provincia de Buenos Aires. La clausura del local en Castelar, en el conurbano bonaerense, fue particularmente notoria, ya que empleaba a unas 80 personas. Aunque la compañía habría ofrecido intentos de reubicación o indemnizaciones, un gran número de empleados aún no tiene una resolución clara sobre su situación laboral.

La situación se replicó en otras provincias. En Catamarca, el cierre del local de Avenida San Martín implicó la salida de todo su personal. En San Juan, 17 empleados de Villa Krause perdieron su puesto, aunque la empresa exploró limitadas reubicaciones internas dentro del vasto grupo Cencosud.

Pese a la magnitud de los despidos, la controlante Cencosud evitó pronunciarse ante los medios sobre la cantidad total de personas afectadas o las razones puntuales detrás del plan de cierres.

Estrategia de eficiencia y competencia de mercado

Desde el ámbito supermercadista se explicó que la estrategia de Cencosud está enfocada en la eficiencia operativa y en desprenderse de aquellas tiendas que no cumplen con los márgenes de rentabilidad deseados. Este movimiento se da en un contexto de gasto ajustado por parte de los consumidores, quienes han modificado sus hábitos de compra.

Además de la caída del consumo, el retail se encuentra en un estado de alta competencia. Se especula que este reordenamiento de la red de tiendas podría estar vinculado a la potencial adquisición de la operación local de Carrefour por parte de Cencosud, lo que obligaría a la empresa a eliminar locales con rendimiento bajo o que generen duplicación de cobertura en determinadas zonas.

El gremio mercantil ha manifestado su preocupación, encendiendo las alarmas por la fragilidad del empleo en el sector y exigiendo que se garanticen todos los derechos laborales y las compensaciones económicas pertinentes a los trabajadores desvinculados. El éxodo de Vea de distintos puntos del país subraya la difícil situación económica que atraviesa el sector del retail de alimentos.