La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha dispuesto el retiro inmediato del mercado de un medicamento y dos marcas de aceite de oliva, luego de constatar graves infracciones a la normativa sanitaria. Las medidas, publicadas en el Boletín Oficial este lunes, buscan proteger la salud pública mediante el fortalecimiento de los controles sobre productos de consumo.
La intervención del organismo afecta a un lote del antibiótico inyectable Clindamicina Klonal y a los productos alimenticios Aceite de oliva extra virgen artesanal y Olea Nativa.
Riesgo en un antibiótico
La Resolución 7695/2025 prohíbe la distribución, uso y comercialización del lote I2501 de Clindamicina Klonal, con fecha de caducidad en enero de 2027. La decisión se tomó tras un análisis técnico que reveló la presencia de partículas en suspensión dentro de los frascos ampolla. Este hallazgo constituye un defecto de calidad catalogado como de "nivel mayor", lo que implica un riesgo directo para la seguridad del paciente. El organismo exigió a la empresa titular, Klonal S.R.L., que proceda al retiro total del producto y notifique a las autoridades sanitarias jurisdiccionales.
Alimentos: aceites de Oliva con registros ilegítimos
En el ámbito alimentario, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), bajo la órbita de la ANMAT, detectó que ambas marcas de aceite de oliva estaban siendo comercializadas con etiquetado fraudulento.
1.Aceite de oliva extra virgen artesanal: A raíz de una denuncia en Entre Ríos, se verificó que el producto exhibía números de registro completamente inexistentes en el sistema oficial. Al comprobarse que se trataba de un producto con rótulos falsificados y sin pertenecer a un establecimiento habilitado, se decretó la prohibición de su fraccionamiento, elaboración y venta en todo el territorio nacional, incluyendo plataformas de comercio electrónico.
2.Olea Nativa: Este "Aceite de oliva virgen extra", supuestamente originario de Mendoza, presentaba una situación análoga: la Dirección de Fiscalización local y el INAL verificaron que los datos de registro impresos en el envase no correspondían a ningún productor o fabricante autorizado.
Ante estas inconsistencias, la ANMAT concluyó que ambos aceites incumplían la legislación vigente y procedió a ordenar su retirada absoluta del mercado. Estas acciones subrayan el rigor en la fiscalización del organismo para asegurar que los medicamentos y alimentos disponibles para los consumidores sean auténticos y de calidad verificada.