El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue azotada en la jornada de ayer por un violento temporal que causó estragos en el transporte, dejó a miles de usuarios sin servicio eléctrico y, lamentablemente, cobró la vida de un taxista. Las intensas precipitaciones superaron los 100 milímetros en pocas horas, lo que desencadenó graves inundaciones tanto en la Ciudad como en el Conurbano bonaerense.
Saldo trágico y la emergencia hídrica
El incidente más doloroso ocurrió en la colectora de la avenida General Paz, una de las arterias más comprometidas por el agua. Allí, personal de Bomberos que asistía en las tareas de rescate encontró a Héctor Hermosa, un taxista de 60 años, desvanecido dentro de su vehículo. Pese a la rápida intervención del SAME, solo se pudo certificar su deceso a causa de una descompensación.
La cantidad de lluvia caída, según registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), provocó el anegamiento de zonas como Liniers, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Flores y Floresta en Capital Federal, y de municipios como Lanús, San Martín y Lomas de Zamora en el Gran Buenos Aires. El arroyo Medrano alcanzó niveles críticos, aunque el secretario de Mantenimiento Urbano porteño, Juan Salari, informó que el caudal había empezado a "aliviar la situación" al alcanzar el 98% de su capacidad. No obstante, el ministro Pablo Bereciartua calificó el panorama como "muy grave" en el sector noroeste de la Ciudad.
Restricciones y recomendaciones de Defensa Civil
Ante la peligrosidad de la situación, Defensa Civil fue categórica en su pedido a la ciudadanía. Fabián García, director del organismo en la Provincia, exhortó a la población a permanecer en sus domicilios y evitar la circulación. Subrayó que "todas las víctimas graves que hemos tenido fueron personas en tránsito", destacando que la acumulación de hasta 30 centímetros de agua en muchas calles ocultaba pozos y riesgos bajo la superficie.
Los equipos de emergencia, junto a la Policía y los municipios, trabajaron coordinadamente en la asistencia a los damnificados y en el monitoreo de instituciones vulnerables como geriátricos. Las autoridades recordaron a los ciudadanos utilizar los teléfonos de emergencia 911 (seguridad), 107 (sanidad) y 103 (Defensa Civil).
Servicios alterados
El temporal impactó directamente en los servicios públicos. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reportó que más de 30 mil usuarios quedaron sin suministro cerca de las 10 de la mañana, con 11.462 afectados en el área de Edenor y 21.597 en Edesur. En CABA, 16 mil familias sufrieron la interrupción del servicio, principalmente en Flores, Floresta, Parque Avellaneda y Villa Santa Rita.
El transporte ferroviario también se vio afectado: el ramal Ezeiza del tren Roca tuvo un funcionamiento limitado debido al anegamiento de las vías en Turdera, y el ramal Cañuelas-Lobos permaneció inactivo por tareas programadas.
