Consultas, reclamos y otros beneficios | Argentina.gob.ar
La suba en la Asignación Universal por Hijo será del 2,1%, en línea con la inflación de septiembre, buscando proteger el poder adquisitivo de las familias beneficiarias.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó oficialmente cómo se actualizarán las prestaciones sociales a partir del próximo mes de noviembre de 2025.

El organismo confirmó que las familias perceptoras de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un ajuste, mientras que los montos correspondientes a la Tarjeta Alimentar se mantendrán sin cambios.

Según la información proporcionada por la ANSES, el aumento en la AUH será del 2,1%. Este porcentaje corresponde directamente a la inflación registrada por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) durante el mes de septiembre. La medida, según explicó el organismo, tiene como objetivo principal "proteger el poder adquisitivo de las familias frente a la suba general de precios" y garantizar que la asistencia social mantenga su valor real.

Tarjeta Alimentar sin modificaciones

En cuanto a la Tarjeta Alimentar, un beneficio esencial diseñado para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, la ANSES aseguró que los pagos se mantendrán en sus valores actuales.

El beneficio de la Tarjeta Alimentar sigue siendo una herramienta clave dentro del esquema de políticas sociales, dirigida a las madres o padres con hijos de hasta 14 años que reciben la AUH, embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que perciben la AUH. Su continuidad en el pago busca asegurar que las familias más vulnerables puedan cubrir sus necesidades nutricionales básicas en un contexto de variabilidad económica.

Los beneficiarios deberán estar atentos a los cronogramas de pago detallados que la ANSES publicará en los próximos días, los cuales indicarán las fechas específicas de acreditación para la AUH con el nuevo aumento y la Tarjeta Alimentar. Los montos actualizados quedan de la siguiente manera:

Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58).

Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35).

De este modo, los beneficiarios continuarán recibiendo su prestación con el ajuste correspondiente al índice de inflación, asegurando que el ingreso mantenga su valor real.

Tarjeta Alimentar: pagos y montos vigentes

Por su parte, la Tarjeta Alimentar, también conocida como Programa Alimentar, continuará depositándose normalmente en noviembre. Este beneficio está diseñado para complementar la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE) y garantizar el acceso a alimentos esenciales sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Los montos vigentes se mantienen sin cambios:

Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250

Familias con dos hijos: $81.936

Familias con tres o más hijos: $108.062

Los pagos se realizan automáticamente en la misma cuenta en la que se cobran las prestaciones principales, simplificando el acceso de los hogares más vulnerables.