Por: Pipo Rossi
El 29 de octubre se conmemora porque en esa nació el Profesor Rubén Manuel Martínez Solís, conocido como “Linares Cardozo”, un entrerriano de Ley y a quien debemos nuestra identidad musical entrerriana.
Su historia personal es simple y sencilla, con una tarea cultural fecunda, que con el correr de los años cobrarían dimensión insospechada.
Nació en La Paz (Entre Ríos), el 29 de octubre de 1920, a orillas del Arroyo Caballú Cuatiá.
Desde niño gustó de la vida campera y de las tareas rurales.
Visitaba con frecuencia el establecimiento de campo de un tío suyo en Distrito Yeso, donde conoció a un criollo que le profesó su amistad y le enseñó las duras tareas de campo.
Se llamaba Linares Cardozo, gaucho cabal, manso, sereno, trabajador y amigo leal.
Con el correr de los años y ya en el camino artístico, tomó ese nombre para sí, como un homenaje a ese tropero criollo de los pagos de Yeso.
Enamorado del paisaje comarcano y de la cultura regional, alumbró con su poesía, canciones y pinturas, un repertorio propio, autóctono y genuino, que con el tiempo contribuyó a afirmar aún más la identidad cultural de los entrerrianos.
Ha realizado investigaciones de campo y estudios sobre las costumbres criollas y la cultura popular, y en ese andar permanente por los senderos del monte, paraje y pueblos, logró rescatar entre otros ritmos la chamarrita.
En esa tarea se destacó por la preservación del folklore entrerriano, en especial de la chamarrita, estilo musical del que se ha dicho, hubiera desaparecido de no ser por la obra de Linares Cardozo.
También compuso canciones de raíz folklórica como “Canción de cuna costera”, “Peoncito de estancia”, “Coplas felicianeras”, “Como los pájaros”, “La biznaguita”, “La cambuiré”, “Islerito”, “Canción de la ocarina dormida”, “El alzao”, “Cururú tajamarero”, “Chacarera de río seco”, “La consigna del Supremo”, “Silbidos de un entrerriano”, “Costeando el tajamar”, “Chamarrita del Chupín”, “Chamarrita de la encierra”, “Soy entrerriano”, etc. Esta última está considerada como el Himno de Entre Ríos.
En su homenaje se celebra el Día de la Chamarrita.
Falleció a los 75 años, el 16 de febrero de 1996, y sus restos descansan en La Paz, su ciudad natal.
