Imagen
La fintech argentina Ualá, fundada por Pierpaolo Barbieri, inició una nueva etapa de reestructuración que incluye el despido de 135 trabajadores en América Latina, de los cuales 110 pertenecen a la operación local. La medida, que representa cerca del 8% del personal regional, fue confirmada por la compañía, que la atribuyó a un proceso de ajuste y automatización de tareas para “ganar eficiencia y competitividad”.

En un comunicado oficial, la empresa señaló que el recorte no responde a un área específica, sino que se trata de una revisión transversal de toda la estructura. A los empleados alcanzados se les ofrecieron acuerdos de salida superiores a los exigidos por ley, según aseguraron desde la fintech.

“El objetivo es optimizar procesos y posicionarnos mejor en un mercado cada vez más desafiante y tecnológico”, indicaron desde Ualá.
Un antecedente reciente

Esta no es la primera vez que la compañía aplica un recorte de personal. En mayo de 2024, Ualá ya había despedido a 140 empleados, cerca del 9% de su plantilla, en lo que entonces describió como una “optimización operativa” derivada de la duplicación de funciones tras la compra de diversas empresas del sector, entre ellas Wilobank (Argentina), ABC Capital (México), Empretienda y Ceibo Créditos.

Ajuste en contexto adverso

El nuevo ajuste ocurre en medio de un escenario macroeconómico complejo, marcado por la caída del consumo interno, la suba de tasas de interés y un entorno regional más competitivo para las fintech.

Aunque Ualá aseguró que no prevé nuevas tandas de despidos, fuentes cercanas a la empresa mencionaron que desde agosto se vienen registrando ceses “por goteo”, en algunos casos con justificaciones de bajo rendimiento o acuerdos de salida negociados.

Según trascendió, los paquetes ofrecidos incluyen la conservación de la computadora, tres meses de cobertura médica y un pago adicional cercano a la indemnización tradicional, sin retenciones por impuesto a las ganancias.

La empresa y su presencia local

En la actualidad, Ualá emplea a cerca de mil personas en Argentina, con oficinas centrales en el barrio porteño de Palermo. Dichas instalaciones fueron inauguradas en septiembre de 2024, durante un acto que contó con la presencia del presidente Javier Milei, coincidiendo con el anuncio de una ronda de inversión Serie E encabezada por Allianz X, el brazo inversor del grupo asegurador alemán Allianz.

Con esta nueva reestructuración, la fintech busca reducir costos y adaptarse a un mercado más automatizado, aunque el impacto en sus equipos de trabajo vuelve a generar inquietud entre los empleados y dentro del ecosistema tecnológico argentino.