Imagen
El Ministerio de Capital Humano pone en marcha un censo obligatorio que registrará a 1,2 millones de profesionales de la educación; la participación se habilita el 10 de noviembre.

El próximo lunes 10 de noviembre, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, pondrá en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE). Esta ambiciosa iniciativa busca actualizar el panorama del sistema educativo, abarcando a más de 1,2 millones de individuos —entre docentes y personal no docente— de todos los niveles pre-universitarios, incluyendo instituciones tanto urbanas como rurales, públicas y privadas de todo el país.

Este operativo, que cuenta con la aprobación del Consejo Federal de Educación (CFE), tiene un carácter obligatorio para todo el personal alcanzado. Su objetivo central es subsanar un vacío informativo de larga data: el último registro integral y "consistente" del sector data de 2004, según lo señalado por María Cortelezzi, subsecretaria de Información y Evaluación Educativa. La funcionaria explicó que el relevamiento anterior, realizado en 2014, presentó "problemas metodológicos" que impidieron la difusión de resultados definitivos.

Un Diagnóstico Preciso para Políticas Basadas en Evidencia

El principal propósito del ReNPE es generar un diagnóstico claro sobre la situación, el perfil y la formación del capital humano en las escuelas. Este caudal de datos permitirá al Estado diseñar e implementar políticas educativas más efectivas y basadas en evidencia.

La coordinación del proyecto recae sobre la Red Federal de Información Educativa, que agrupa a las oficinas estadísticas de los 24 ministerios jurisdiccionales y a la secretaría nacional. Aunque se llevó a cabo una colaboración en el diseño del cuestionario con sindicatos, el Indec y el INFoD, la central sindical CTERA ha expresado críticas, argumentando que el instrumento "no refleja adecuadamente las condiciones de trabajo ni las formas de precarización" que enfrentan los educadores.

Modalidad y Futuro del Registro

Los trabajadores de la educación podrán responder el cuestionario a partir del 10 de noviembre y tendrán plazo hasta el 31 de diciembre para completarlo. Las vías disponibles son el portal oficial argentina.gob.ar/renpe o a través de la aplicación Mi Argentina.

El cuestionario, cuya finalización se estima entre 10 y 30 minutos, se divide en nueve secciones que explorarán aspectos como:

·Perfil sociodemográfico.

·Situación laboral y formación académica.

·Consumos culturales y estrategias pedagógicas.

Como un avance fundamental, el ReNPE sentará las bases para su integración con el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este paso garantizará que el país pueda contar con datos actualizados "en línea" periódicamente, lo que, según Cortelezzi, hará que el de 2025 sea el último censo docente tradicional que se realice.

La Subsecretaría ha subrayado la importancia crítica de la participación masiva y se ha comprometido a publicar los resultados preliminares durante el primer trimestre de 2026.