El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha puesto en vigencia una alerta de color amarillo que abarca una decena de provincias a raíz del retorno de condiciones climáticas adversas. Este jueves se esperan no solo precipitaciones, sino también ráfagas significativas, marcando el final de un período dominado por fuertes vientos en la Patagonia.
La advertencia de nivel "amarillo" subraya la potencialidad de eventos capaces de causar daños e interferir con las actividades diarias de la población.
Zona central: tormentas eléctricas y granizo
El núcleo de la inestabilidad se concentra en el centro-este del país, afectando el extremo norte bonaerense y las áreas meridionales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. En estas regiones, el pronóstico indica la ocurrencia de sistemas de tormenta que traerán:
·Elevado caudal de agua en breves lapsos.
·Actividad eléctrica constante.
·Ráfagas de viento que podrían superar los 70 km/h.
·Chubascos de granizo.
Las estimaciones de lluvia se ubican entre 20 y 40 milímetros de acumulación, con la posibilidad de superaciones puntuales. Paralelamente, el oeste patagónico (Neuquén, Río Negro y Chubut) permanece bajo advertencia por lluvias persistentes.
Alerta por viento: Zonda en Mendoza
Una segunda alerta se activa por vientos del sur que impactarán siete provincias, desde Catamarca y La Rioja hasta San Luis y La Pampa. Aquí, las velocidades oscilarán entre 30 y 50 km/h, con picos de ráfagas que pueden alcanzar los 75km/h.
El caso más crítico es el de Mendoza, donde se espera la aparición del viento Zonda. Este fenómeno seco y cálido se moverá con ráfagas de hasta 80 km/h y sus efectos incluirán:
1.Drástica disminución de la visibilidad.
2.Aumento repentino de las temperaturas.
3.Valores de humedad excepcionalmente bajos.
Medidas de precaución indispensables
El organismo meteorológico subraya la necesidad de adoptar precauciones para mitigar los riesgos:
·Durante tormentas: Evitar resguardarse bajo árboles y tendidos eléctricos. Abstenerse de realizar actividades al aire libre o permanecer en cuerpos de agua (ríos, piletas) para evitar la exposición a rayos. Preparar un bolso con elementos de emergencia (radio, documentos, linterna).
·Ante viento fuerte: Asegurar objetos externos que puedan ser arrastrados. Cerrar ventanas y puertas de forma hermética. La indicación más estricta es mantenerse alejado de los árboles y evitar estacionar vehículos cerca de ellos.
