Las autoridades de salud en España han encendido las alarmas tras la confirmación del primer caso de infección autóctona por el virus Usutu (USUV). El hallazgo, que ocurrió en un donante de sangre de Mallorca, subraya la circulación local de este patógeno transmitido por mosquitos en el país europeo.
El virus Usutu, identificado originalmente en África en 1959, es un arbovirus que afecta primariamente a diversas especies de aves. El riesgo para la salud pública radica en que estos patógenos con capacidad de infectar animales pueden, bajo ciertas circunstancias, saltar a los seres humanos de forma incidental.
Detección y riesgo en transfusiones
El caso se localizó en julio de este año. La muestra del donante de Mallorca había dado positivo inicialmente en las pruebas rutinarias diseñadas para rastrear el Virus del Nilo Occidental (VNO), debido a la reactividad cruzada entre ambos patógenos. El Banco de Sangre y Teixits de las Illes Balears (BSTIB) derivó la muestra al Laboratorio Nacional de Referencia, donde análisis específicos de neutralización confirmaron la presencia de Usutu.
El principal problema es que, aunque la mayoría de las infecciones humanas por Usutu son asintomáticas y pasan desapercibidas, el virus representa un riesgo potencial para personas inmunodeprimidas. Además, existe una vía de transmisión preocupante: si un donante infectado pero asintomático realiza una donación, el virus podría transmitirse a través de la transfusión de sangre a un paciente vulnerable.
Circulación confirmada y colaboración científica
La investigación de este caso, publicada recientemente en la revista científica Transfusión, destaca la importancia del monitoreo. El estudio fue posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluyó al BSTIB, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, el Instituto de Salud Carlos III y centros de investigación internacionales.
El artículo científico no solo reporta el caso de Mallorca, sino que también menciona dos casos adicionales detectados en donantes de Cataluña. El dato clave es que ninguno de los tres donantes había viajado fuera de su comunidad autónoma, lo que confirma que el virus Usutu se encuentra circulando de manera local y activa en España, transmitido por mosquitos del género Culex.
Los expertos destacan que la práctica actual de detección del Virus del Nilo Occidental, gracias a la reactividad cruzada, es un mecanismo efectivo para identificar rápidamente a los donantes infectados por Usutu, lo que refuerza la seguridad de las transfusiones durante las épocas de mayor actividad de mosquitos.
