La brecha de ingresos laborales en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se amplió significativamente durante el segundo trimestre de 2025, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). La precarización laboral avanza con un aumento del empleo informal y una marcada disparidad de ingresos respecto a los trabajadores con aportes previsionales.
La brecha salarial
Los trabajadores informales (sin descuentos jubilatorios) percibieron un ingreso promedio de $881.266, lo que representa un 38,8% menos que los $1.440.380 que recibieron, en promedio, los asalariados formales (con aportes).
El 71,9% de la población asalariada tiene descuentos jubilatorios, mientras que el restante 28,1% se encuentra en la informalidad. En conjunto, la población asalariada de la Ciudad registró un ingreso promedio de $1.283.275.
Crecimiento del ingreso y de la informalidad
A pesar de la gran diferencia salarial, la cantidad de empleados informales se incrementó un 9,2% interanual, reflejando el avance de la precarización. Por otro lado, la cantidad de trabajadores formales se redujo en un 2,2%.
En términos de recuperación de poder adquisitivo, los ingresos de los informales mostraron el mayor crecimiento, aunque desde una base más baja:
·Informales: Aumento interanual del 104,1%.
·Formales: Aumento interanual del 66,3%.
Este crecimiento de ingresos laborales se ubicó en general por encima del alza de precios en la Ciudad, ya que el IPCBA fue del 48,3% en el período analizado.
Panorama de otros segmentos
·Trabajadores Independientes (Cuentapropistas): Su salario promedio ascendió a $1.255.490, con el mayor aumento interanual (148,3%). Sin embargo, la cantidad de estos trabajadores cayó un 10,3%.
·Jubilados y Pensionados: Percibieron un ingreso promedio de $584.809, con un incremento del 71,9% interanual.
·Ingreso Promedio General: El ingreso promedio de la ocupación principal (que incluye asalariados, cuentapropistas, empleadores y jubilados) se ubicó en $1.321.161, con una variación interanual del 84,3%.
