Imagen

La edición 2025 del Black Friday en Ciudad del Este, Paraguay, se transformó en un escenario de absoluto descontrol este viernes. Miles de compradores, principalmente argentinos y brasileños, protagonizaron corridas, empujones y hasta peleas cuerpo a cuerpo en los accesos de los principales centros comerciales de la Triple Frontera, todos atraídos por las promesas de "descuentos sin fronteras".


El inicio de la jornada se convirtió en una verdadera estampida humana, alrededor de las 8 de la mañana, cuando se abrieron las puertas. El sueño de conseguir productos estrella, como computadoras portátiles a USD 80 o perfumes a USD 10, generó un abalanzamiento desaforado.


Lucha mortal por notebooks


Las imágenes viralizadas en redes sociales, grabadas por los propios compradores, documentaron el nivel de tensión y violencia. Se registraron caídas, aplastamientos y forcejeos intensos por los productos.


Una de las secuencias más dramáticas muestra a dos hombres enfrascados en una "lucha a muerte" en el piso por dos cajas que contenían notebooks. La pelea se desarrolló mientras una multitud pasaba por encima de ellos sin detenerse. Finalmente, el hombre que inicialmente poseía los dos artículos fue superado y obligado a soltar uno de los bultos, que fue arrebatado por el ganador de la "batalla" al grito de "uno es mío".


 Cifras récord pese al descontrol 


A pesar del caos, los datos oficiales confirman el éxito comercial. La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este estimó una afluencia récord de 300.000 visitantes, superando ampliamente los registros del año anterior.


El coordinador del evento, Armando Ghazaoui, destacó que el regreso masivo de turistas argentinos fue clave para este récord de concurrencia, impulsado por la favorable brecha cambiaria y los precios promocionales en dólares.


El evento, que reúne a más de 90 empresas y fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), reafirma a Ciudad del Este como un polo comercial estratégico del Mercosur.

Paradójicamente, la Senatur había activado el programa "Buen Anfitrión" un día antes, buscando fortalecer la experiencia de los visitantes con presentaciones culturales y degustaciones de chipa. Sin embargo, las imágenes de descontrol y violencia marcaron la primera jornada, generando preocupación por la seguridad y la organización a futuro.