El 26 y 27 de agosto, 18 equipos de 6 provincias y la ciudad de Buenos Aires competirán por el título nacional en un evento que combina innovación, tecnología y educación.
Las jornadas también incluirán actividades abiertas a toda la comunidad, charlas educativas, shows en vivo, juegos y talleres para toda la familia.
La entrada es libre y gratuita con inscripción previa en coparobotica.com/argentina.
Neuquén se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación educativa los días 26 y 27 de agosto, cuando se realice la final de la Copa Robótica Argentina 2025, organizada por Educabot, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo. El certamen reunirá a los 18 equipos finalistas de las 6 provincias participantes – Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Salta – y la ciudad de Buenos Aires, que competirán en busca del título nacional.
Como parte de este gran cierre, Educabot premiará también a los equipos ganadores con equipamiento tecnológico para sus instituciones educativas: el primer puesto recibirá diez millones de pesos en equipamiento, el segundo obtendrá cinco millones y el tercero tres millones. De esta manera, el torneo no solo reconoce el talento y esfuerzo de los estudiantes, sino que también fortalece las capacidades de sus escuelas para seguir impulsando la innovación.
La gran final contará con un programa de actividades especialmente diseñado para toda la comunidad. Habrá shows en vivo durante la ceremonia de apertura y de cierre, charlas temáticas y espacios participativos donde incluso los más chicos podrán experimentar la robótica de manera directa: construir robots, programarlos para resolver desafíos, jugar con realidad virtual y hasta entrenar una inteligencia artificial para convertir a un robot en jugador de fútbol. La entrada es gratuita con inscripción previa. Se puede elegir entre dos opciones:
Entrada general https://www.coparobotica.com/form-entrada-general
Entrada grupo escolar: https://www.coparobotica.com/form-entrada-grupoescolar
“La Copa Robótica Argentina es mucho más que una competencia: es un espacio donde los jóvenes pueden poner en práctica sus ideas, aprender de manera colaborativa y desarrollar habilidades esenciales para el futuro. Éste es el tercer torneo que organizamos en el país, y para nosotros es un reflejo del crecimiento y consolidación del movimiento de la tecnología educativa en Argentina”, afirmó Felipe Herrera Zoppi, Co-fundador de Educabot.
Dos días a pura innovación y talento:
Martes 26 de agosto – Jornada Inaugural de la Gran Final
La apertura de la Copa Robótica Argentina 2025 arrancará con la emoción de las competencias en vivo, donde los 18 equipos finalistas se enfrentarán en el desafío “Orbit Odyssey”, poniendo a prueba su creatividad, estrategia y trabajo en equipo. Paralelamente, se desarrollarán charlas sobre inteligencia artificial y tecnología educativa. La encargada de comenzar a las 12:30 hs será Candelaria Ruiz Casas, una gran inspiración para las nuevas generaciones. En 2018 fue capitana del equipo que representó a la Argentina en el FIRST Global Challenge, la principal competencia mundial de robótica, y recientemente integró el equipo nacional en la CanSat Competition, un concurso internacional respaldado por la NASA. A las 14:00 será el turno de Leandro Zanoni - periodista y consultor en tecnología y comunicación -, quien charlará sobre los desafíos de la IA en la actualidad. A las 15 hs se vivirá un momento muy especial con el lanzamiento de ALIZIA, el primer tutor virtual inteligente para aulas interactivas creado por Educabot para transformar la experiencia de aprendizaje en robótica. Este innovador “copiloto” para docentes optimiza el tiempo de clase y potencia la dinámica de los proyectos, ofreciendo un apoyo concreto para el trabajo en equipo y la exploración creativa de los chicos.
La jornada culminará con la ceremonia de apertura oficial, programada a partir de las 16 en el escenario principal, acompañada de shows en vivo, en un cierre que celebrará la creatividad, el esfuerzo y la innovación de los jóvenes participantes.
Miércoles 27 de agosto – Jornada de Coronación del Campeón Nacional
La segunda jornada continuará con la emoción de las competencias en vivo y ofrecerá, además, una serie de paneles y charlas donde se debatirá sobre innovación con impacto social. La actividad contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias sobre cómo gobiernos, empresas y organizaciones pueden articularse en iniciativas de valor que fomenten la colaboración y el desarrollo de talento capaz de enfrentar los desafíos del futuro.
A las 10:00 hs tendrá lugar el primer panel “Innovación a gran escala”, un espacio de conversación sobre proyectos de impacto tecnológico y educativo que reunirá a autoridades del Gobierno y del sector privado. A las 11:30 hs, será el turno de David Rogers, referente internacional en tecnología, innovación y aprendizaje experiencial, con su conferencia “Robótica educativa: el impacto global”. Rogers es fundador de Allogy, empresa de software enfocada en capacitación y salud, y colabora con FIRST Global Challenge promoviendo la educación STEM a nivel mundial a través de competencias internacionales.
Luego, a las 13:00 hs, el científico y divulgador Andrés Rieznik hablará sobre “La importancia de lo humano en tiempos de IA”. Rieznik es doctor en Física, investigador en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella y un reconocido divulgador científico en medios nacionales e internacionales.
Finalmente, a las 14:00 hs, Marcelo Marzocchini, Director Nacional de Planeamiento y Asuntos Internacionales en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología disertará sobre “IA y nuevas tecnologías: desafíos y oportunidades para Argentina”.
La jornada concluirá con la coronación del Campeón Nacional de la Copa Robótica Argentina 2025, en una ceremonia de premiación que reconocerá el talento, el esfuerzo colaborativo y la capacidad innovadora de los estudiantes de todo el país.
La competencia también se transmitirá en vivo vía streaming a través de coparobotica.com/argentina incluyendo relatos, entrevistas a los equipos participantes, a los referentes de tecnología y a las autoridades presentes.
Del desafío local a la final nacional: el recorrido de la Copa Robótica
La Copa Robótica Argentina es un certamen educativo que promueve el aprendizaje activo, la innovación y la colaboración interdisciplinaria a través de desafíos en robótica, programación e inteligencia artificial con impacto social. En su edición 2025, participaron más de 3.600 estudiantes de nivel secundario de siete provincias.
La competencia se estructuró en tres instancias. En la etapa clasificatoria, los equipos identificaron un problema ecológico o social de su comunidad y diseñaron una solución tecnológica para resolverlo, trabajando de manera colaborativa a través de la plataforma online del certamen. Posteriormente, en las semifinales provinciales, los equipos seleccionados se enfrentaron en la pista “Orbit Odyssey” en una intensa jornada de partidos simultáneos que pusieron a prueba su estrategia, creatividad y capacidad de trabajo en equipo. Los dos equipos con mayor puntuación de cada provincia lograron su pase a la gran final.
La Copa Robótica Argentina contó con el respaldo de la First Global Challenge, competencia internacional que reúne a jóvenes de más de 190 países para resolver desafíos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Asimismo, la iniciativa se enriqueció con la participación de la Experiential Robotics Platform (XRP), un proyecto educativo diseñado por especialistas para democratizar el acceso a la robótica y la programación desde edades tempranas.
Acerca de Educabot
Educabot es una empresa argentina de tecnología educativa fundada por educadores, con el propósito de formar una nueva generación capaz de emplear la tecnología para resolver problemas reales de manera creativa. Y lo hace a través de 3 pilares fundamentales: democratización de la robótica, aprendizaje adaptativo con inteligencia artificial y generación de espacios para descubrir talentos.
Desde hace 9 años, Educabot desarrolla soluciones integrales que incluyen plataformas digitales, kits de robótica, contenidos pedagógicos y talleres, promoviendo la Cultura Maker y las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas en sus siglas en inglés) en niños, adolescentes y adultos. Su ecosistema de herramientas, como la Suite de Aplicaciones, Aula Maker y Smart Team, permite a las escuelas integrar la programación y la robótica en sus currículas.
Además, organiza eventos como la Copa Robótica Argentina, que selecciona al equipo nacional para el Mundial de Robótica First Global Challenge. Educabot ha sido reconocida por HolonIQ como una de las 100 empresas EdTech más prometedoras de América Latina y es la primera en Argentina en obtener la certificación internacional de STEM.org, destacando su compromiso con la calidad y el impacto educativo.
Educabot: https://educabot.com/
XRP: https://www.experiential.bot
Orbit Odyssey: https://www.experiential.bot/orbitodyssey
Fundación Potenciar Argentina: https://potenciarargentina.org.ar/