Imagen

Los cielos del Hemisferio Sur son el escenario de un espectáculo celestial: las lluvias de estrellas Delta Acuáridas, y Argentina se posiciona como uno de los mejores puntos para su observación. Este fascinante evento astronómico alcanzará su pico de actividad entre la noche del martes 29 y la madrugada del miércoles 30 de julio, ofreciendo la posibilidad de contemplar hasta 25 meteoros por hora.

El fenómeno, que se extenderá hasta el 23 de agosto, será visible a simple vista, especialmente desde zonas con baja contaminación lumínica y preferentemente después de la medianoche. Las condiciones de este año son particularmente favorables, ya que la Luna se encontrará en fase creciente, garantizando mayor oscuridad en el firmamento durante las horas óptimas para la observación.

Las Delta Acuáridas toman su nombre de la constelación de Acuario, donde se encuentra su radiante, cerca de la estrella Delta Aquarii, también conocida como Skat. Se cree que su origen se remonta al cometa 96P/Machholz, que completa una órbita alrededor del Sol cada cinco años.

Entendiendo las lluvias de estrellas

Las lluvias de estrellas ocurren cuando pequeñas partículas desprendidas de cometas o asteroides, llamadas meteoroides, entran en contacto con la atmósfera terrestre. La fricción generada al atravesar los gases atmosféricos provoca un destello luminoso, lo que comúnmente conocemos como "estrella fugaz".

En el caso de una lluvia de meteoros, una gran cantidad de estos fragmentos ingresa a la atmósfera siguiendo trayectorias paralelas. Desde la Tierra, esto crea la ilusión de que todas las estrellas fugaces se originan en un mismo punto del cielo, llamado radiante. El nombre de cada lluvia se define por la constelación donde se sitúa este radiante, de ahí el nombre de Delta Acuáridas.

Estos meteoros se desplazan a velocidades impresionantes, alcanzando los 15.000 kilómetros por hora, dejando a su paso estelas luminosas que cruzan el firmamento por apenas unos segundos, cautivando a quienes tienen la fortuna de observarlas.

Consejos para disfrutar al máximo el espectáculo

Para una observación óptima de las Delta Acuáridas de 2025, los especialistas recomiendan seguir estos consejos:

·Busque la Oscuridad: Diríjase a zonas rurales o alejadas de las luces de la ciudad.

·Ojo Desnudo: Evite el uso de binoculares o telescopios; la mejor visualización es a simple vista.

·Adaptación Visual: Permita que sus ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 20 minutos.

·Noches Clave: Elija noches despejadas, idealmente entre el 29 de julio y el 1 de agosto.

·Comodidad Primero: Recuéstese o use una silla reclinable para una observación prolongada y confortable.

·Lejos de la Luna: Para una mejor experiencia, aléjese de la luz lunar y mire en dirección opuesta a su posición.

El Observatorio Astronómico Nacional sugiere que el horario más propicio para la observación será entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, cuando el radiante se encuentra más elevado y el cielo ofrece mayor oscuridad.